Asma y el riesgo de enfermedad neumocócica invasiva: un metanálisis

3/04/2020

image_pdfimage_print

Castro-Rodríguez J, Abarca K. Asthma and the risk of invasive pneumococcal disease: a meta-analysis. Pediatrics 2020;145 (1): e20191200

Revisión sistemática de cuatro bases de datos electrónicas y meta-análisis para evaluar el riesgo de Enfermedad Neumocócica Invasiva o neumonía en niños con asma tras la introducción de la vacuna conjugada.

Los estudios seleccionados fueron de cohortes o casos y controles, en cualquier idioma, en población que hubiera recibido la vacuna conjugada neumocócica de siete o trece serotipos pero no la vacuna nuemocócica polisacárida de 23.

De los 125 inicialmente identificados, cinco cumplieron los requisitos para inclusión, estaban publicados entre 2010 y 2016, de los que tres eran retrospectivos de cohortes con 26 millones de personas/año y uno de casos y controles con 3294 niños. Tres estaban hechos en los Estados Unidos.

En el análisis se encontró que los niños con asma tenían un riesgo de un 90% superior de ENI respecto a los controles sanos (odds ratio: 1.90 con IC 95%: 1.63-2.11). La neumonía también fue más frecuente en niños con asma respecto a los controles. Los autores piensan que hay una explicación biológicamente plausible para sus hallazgos, ya que otros estudios han comprobado como los que llevaban tiempo con corticoides orales tenían mayor prevalencia de colonización orofaríngea por S pneumoniae ya que el corticoide ahí depositado puede inhibir la respuesta inmune local y contribuir, de ese modo, a la colonización bacteriana.

Plantean varias limitaciones: pocos estudios disponibles tres de los cuatro estaban apoyados por la industria farmacéutica. Concluyen que si sus hallazgos se confirman se podrían modificar las pautas actuales de vacunación de la AAP y los CDC en las que se recomienda la vacuna polisacárida a partir de los 24 meses solo para aquellos en tratamiento prolongado con altas dosis de corticoides orales.

Artículos relacionados


Subir al menú