1

Asociación del infarto agudo de miocardio con la vacuna frente a la hepatitis B de 2 y 3 dosis

Bruxvoort K, Slezak J, Qjan L et al. Association Between 2-Dose vs 3-Dose Hepatitis B Vaccine and Acute Myocardial Infarction. JAMA published on March 25, 2022

Con motivo de que en un artículo se observó un alto número de episodios de infarto de miocardio en personas que habían sido vacunadas con dos dosis de la vacuna adyuvada con CpG frente a la hepatitis B (Heplisav-B), los autores de este trabajo plantearon un estudio prospectivo de cohortes y de no inferioridad en el Kaiser Permanente del Sur de California para comparar las tasas de infarto agudo de miocardio entre los receptores de Heplisav-B y los de la vacuna tradicional adyuvada con aluminio.

El estudio incluyó 69.625 adultos entre agosto 2018 y octubre 2019 que recibieron, al menos, una dosis de vacuna y fueron seguidos durante trece meses. Los 31.183 receptores de Heplisav-B tuvieron una edad media de 49 años, siendo el 51.2% varones; los de la vacuna convencional fueron 38.442, con edad media de 49 años y 50.8% de varones. Se confirmaron 52 episodios de infarto agudo de miocardio en los receptores de Heplisav-B, con una tasa de 1.67/1000 personas-año. En los de la vacuna convencional se detectaron 71 casos, con una tasa de 1.86/1000 personas-año. La tasa absoluta de diferencia fue de -0.19 (IC 95%: -0.82 a 0.44) y la Hazard ratio ajustada 0.92 (por debajo del margen de no inferioridad).

A la vista de los resultados, los autores concluyen que la vacuna Heplisav-B no cumple con criterios estadísticos de aumento del riesgo de padecer infarto agudo de miocardio.

Asociación del infarto agudo de miocardio con la vacuna frente a la hepatitis B de 2 y 3 dosis