
Ya está disponible el vídeo por si no has podido conectarte a la sesión o si quieres verlo de nuevo.
Acceso aquí
Passcode: LFqd.0Bs
Ya está disponible el vídeo por si no has podido conectarte a la sesión o si quieres verlo de nuevo.
Acceso aquí
Passcode: LFqd.0Bs
Entre el 12 y el 16 de abril se está celebrando de forma telepática el II Congreso Nacional COVID-19, en el que han participado 80 sociedades científicas españolas que representan a más de 200.000 profesionales sanitarios. Con el objetivo de mejorar la gestión de la pandemia en nuestro país, las 80 sociedades científicas participantes en este encuentro desean trasladar a la opinión pública y a las autoridades sanitarias el siguiente MANIFIESTO
El Grupo de Trabajo de Comunicación para la vacunación COVID-19, de la Ponencia de Programas y Registro de Vacunación, con la participación de representantes de las Comunidades Autónomas, del Comité de Bioética de España y de diversas entidades, como la Asociación Española de Vacunología, han elaborado un documento para dar respuestas a muchas cuestiones sobre la vacunación en España.
Consultar documento con toda la información ampliada en formato PDF aquí.
Las vacunas frente a la COVID-19 se plantean, hoy por hoy, como una de las estrategias de mayor relevancia de cara al control de la pandemia. El estudio de la aceptación de la vacunación por parte de los profesionales del ámbito de la salud resulta de especial interés para conocer cuáles son las variables que pueden predecir dicha aceptación y, de esta forma, plantear estrategias específicas que la puedan mejorar.
Por este motivo la Asociación Española de Vacunología ha elaborado una encuesta sobre la Aceptación de las vacunas COVID-19 en profesionales sanitarios, sociosanitarios y otros profesionales del ámbito de la salud, que desde que comenzó su difusión, en menos de 48 horas ha obtenido más de 3.000 respuestas.
La AEV quiere animar a todo el personal sanitario tanto en Atención Primaria, como Hospitalaria o Administración Sanitaria y también a los sociosanitarios a cumplimentar el cuestionario cuya duración no supera los 5 minutos, y cuyos resultados serán de gran interés.
La encuesta tiene carácter anónimo y las respuestas se usarán solo con fines de investigación. La AEV estima poder difundir los resultados a finales del mes de enero a través de un completo informe que se publicará en su página web www.vacunas.org y en una publicación científica. La actividad está dirigida por la Dra. María Fernández Prada, vocal de la AEV y cuenta con el Aval del Comité de Ética de la Investigación del Principado de Asturias.
Es muy importante tu participación y sólo te llevará unos minutos
Desde la Asociación Española de Vacunología hemos elaborado un documento con una serie de argumentos a favor de la vacunación frente a la COVID-19. Un decálogo que creemos importante para argumentar la tan necesaria vacuna, la única herramienta preventiva que a día de hoy tenemos para poner fin a la pandemia.
Ver en formato PDF aquí
La Asociación Española de Vaculogía ha elaborado un documento con recomendaciones tras la administración de la vacunación antigripal durante la pandemia por SARS-CoV-2.
El documento, dirigido al personal sanitario que realiza tareas relacionadas con la vacunación antigripal, recoge una serie de indicaciones para evitar contagios por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en las salas de espera después de la vacunación.
Asimismo, se incluyen una serie de consejos y medidas de prevención para realizar la labor sanitaria y asistencial con las máximas preocupaciones posibles.
Consultar documento completo en formato PDF aquí.
La pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 puede tener un impacto alarmante en las coberturas de vacunación. La OMS, la UNICEF y la Gavi advierten de que al menos 80 millones de niños menores de 1 año corren el riesgo de contraer enfermedades como la difteria, el sarampión y la poliomielitis por la interrupción de la inmunización sistemática y la suspensión temporal de 93 campañas de vacunación a gran escala.
En España, un nuevo escenario asistencial, que prioriza lo telemático sobre lo presencial, el miedo al contagio por acudir a los centros sanitarios y las recomendaciones de distanciamiento físico y de movilidad restringida reducen la asistencia a los centros de atención primaria. A pesar de las recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias, las coberturas vacunales han descendido en todas las comunidades autónomas entre un 5 y un 60%, dependiendo de la edad y del tipo de vacuna. Las vacunaciones en las escuelas se han suspendido y solo se ha mantenido, en general, la cobertura de la vacuna frente al tétanos, la difteria y la tosferina en las embarazadas. La disminución ha sido más manifiesta para las vacunas no financiadas: la primera dosis de vacuna antimeningocócica B disminuyó un 68,4% en la Comunidad Valenciana, y en Andalucía se observó un descenso de las dosis totales de esta vacuna (39%) y de la del rotavirus (18%).
La reanudación de las vacunaciones debe ser planificada, organizada y realizada en el menor tiempo posible.
En este artículo se comentan algunos aspectos de la recuperación de las coberturas vacunales para diferentes grupos: niños, adolescentes y adultos, y pacientes de riesgo y en situaciones especiales.
• Recuperando las coberturas vacunales perdidas en la pandemia de COVID-19Fernando A. Moraga Llop. Pediatra. Vicepresidente de la Asociación Española de Vacunología. Barcelona
Y la gente se quedaba en casa
Y leía libros y escuchaba
Y descansó e hizo ejercicios
E hizo arte y jugó…
(«La historia de Iza», Grace Ramsay, 1869)
En la época en que se escribió este poema, hace más de 150 años, había Epidemias de fiebre tifoidea, cólera y disentería. La gente estaba confinada, y la historia se repite…
La pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) declarada el 11 de marzo por la Organización Mundial de la Salud (OMS)(1) y el estado de alarma instaurado el 14 de marzo por el Gobierno de España han originado una grave crisis sanitaria, social y económica que está llevando a importantes cambios, algunos de ellos transitorios hasta que la epidemia esté controlada(2,3).
La emergencia de este nuevo coronavirus epidémico, que se ha designado SARS-CoV-2 (síndrome respiratorio agudo grave-coronavirus-2, por su proximidad genética, del 85-92%, con el coronavirus del SARS de 2002-2003), agente etiológico de la COVID-19(3), es un grave problema de salud poblacional. Esta pandemia está interfiriendo e incluso interrumpiendo el programa básico de salud infantil, retrasando todos sus objetivos que no sean urgentes, y los pacientes se derivan al servicio de urgencias del hospital de referencia tras la clásica consulta telefónica o la moderna telemedicina que han sustituido a la visita presencial.
Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia Volumen VIII • Junio – Julio 2020 • Nº 2
Coincidiendo con la campaña de vacunación antigripal y como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, el pasado miércoles 14 de octubre, tuvo lugar la reunión en formato virtual organizada por el Congreso de los Diputados. En ella participaron los representantes de los principales partidos políticos representados en el Congreso, con el objetivo de analizar la situación actual y la importancia de la vacunación.
La jornada contó en la inauguración con Meritxell Batet, presidenta del Congreso de los Diputados, y con Amós García Rojas, presidente de la AEV. El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, fie el encargado de clausurar la jornada.
Puede ver aquí la jornada completa
El pasado día 6 de octubre se celebró la webinar Vacunación a lo largo de la vida en épocas de pandemia, organizada por la Asociación Española de Vacunología.
Ya tenemos disponible el enlace de la grabación de la Jornada.
En la jornada online participaron como ponentes:
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA PARA ENFERMEDADES RESPIRATORIAS: ¿POR QUÉ DEBEMOS VACUNAR? Ruth Gil Prieto
VISIÓN GLOBAL DE LAS RECOMENDACIONES Y ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA COVID-19. Alba Vilajeliú
COBERTURAS DE VACUNACIÓN DURANTE EL CONFINAMIENTO: LECCIONES APRENDIDAS. María Garcés
Vacunación antigripal y medios de comunicación. Xavier Granda. Periodista especializado en temas de salud
INMUNIZACIÓN MATERNA DURANTE LA COVID-19: ¿OPORTUNIDADES PERDIDAS DE VACUNACIÓN? Noelia Rodríguez
Con el soporte técnico de Sanofi
Para acceder a la Webinar:
ID de reunión: 959 2831 6989