La Asociación de Buenas Prácticas en Seguridad de Pacientes celebra el próximo jueves 28 de abril las «X Jornadas de Actualización en Vacunas del Principado de Asturias. DE VACUNAS POR ASTURIAS: Midiendo lo que hacemos para proteger mejor».
Dichas jornadas, que cuenta con el aval de la Asociación Española de Vacunología, se celebrarán de manera presencial en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Oviedo entre las 16:45 y 19:45 horas, y en el mismo horario en modalidad online.
Puede consultar y descargar el programa completo aquí.
Si desea realizar su inscripción puede hacerlo aquí.
Organizadas por el Área de Investigación en Vacunas de la Fundación FISABIO y en colaboración de la Conselleria de Sanitat Dirección General de Salud Pública, los próximos 22 y 23 de marzo se celebrará en el Hotel Sercotel Sorolla Palace de Valencia una nueva edición de las Jornadas sobre Vacunas en Atención Primaria, que coincidirán con el Curso de Vacunación en el Adulto en su 6ª edición. En las mismas, se abordarán diversos temas relacionados con la vacunología, incluida la vacunación frente a la COVID-19, las plataformas de vacunas basadas en ARNm y las vacunaciones frente a otros virus diferentes al SARS-CoV-2 bajo la premisa de que «En invierno no todo es COVID».
El contenido docente está dirigido a:
• Profesionales de Atención Primaria.
• Profesionales de Salud Pública.
• Otros profesionales e instituciones con interés en el tema de las vacunas.
• Industria farmacéutica.
Objetivos:
• Construir un foro de intercambio y contraste de ideas.
• Identificar y resolver las dudas más frecuentes.
• Actualizar conocimientos y habilidades de manejo e indicaciones de las vacunas en Atención Primaria y Salud Pública.
• Revisar desarrollos y avances en el campo de las vacunas.
Adicionalmente, las Jornadas también podrán seguirse en formato on-line.
La inscripción a las Jornadas es GRATUITA y debe realizarse a través de la web de las Jornadas: www.vacunasvalencia.org
El próximo sábado 20 de noviembre se celebrará en formato virtual el VI HACKATHON SALUD a través de la plataforma Teams, un maratón de co-creación en el que equipos multidisciplinares trabajan durante una jornada a distancia en el desarrollo de ideas y soluciones digitales para mejorar la asistencia sanitaria y mejorar la comunicación en salud.
Los proyectos, que no tienen que haber sido comercializados ni presentados previamente, deberán ser útiles para los profesionales sanitarios y/o pacientes para poder integrarse en el sistema de salud. Serán iniciativas basadas en la información veraz y que fomentarán la educación en hábitos saludables, la formación y conocimiento de enfermedades o la adherencia a tratamientos. De este trabajo surgirán aplicaciones, chatbots, videojuegos… que serán de utilidad, novedosos y con rigor científico.
En esta iniciativa puede participar cualquier persona mayor de edad. La participación se realiza por equipos de entre 2 y 5 miembros. Los equipos deben contar con un profesional sanitario y un perfil técnico. La inscripción también puede realizarse de forma individual y la organización intentará integrarlos en un nuevo equipo o en uno de los ya formados con otros participantes, en función de intereses comunes y con el fin de crear equipos multidisciplinares.
Para esta edición se han lanzado 7 retos con distintos propósitos y cada uno de los equipos podrá inscribirse en el que mejor se adapte a su idea. En relación al campo de la vacunación, se han establecido 3 retos:
Reto MSD #VacunasSinBulos: El Reto MSD #VacunasSinBulos, en categoría Seed (ideas) y Growth (desarrollo), está dirigido a encontrar diseños de soluciones que permitan detectar e identificar los bulos que circulan en Internet y redes sociales relacionados con vacunas y su fuente de difusión, en base a criterios de rigor científico, con apoyo de algoritmos, y dar respuesta inmediata y automatizada con información adecuada.
Reto GSK CARTILLA VACUNAL: España es uno de los países con más tasa de vacunación de Covid-19, superando el 75% de habitantes vacunados a principios de septiembre. Sin embargo, otras vacunas no tienen tanta aceptación entre la población.
Reto AECID-ISGlobal ESALUD PÚBLICA SIN BULOS: destinado a identificar y promover soluciones digitales que primen al profesional sanitario como fuente de información veraz en salud frente a la desinformación, que puedan ser utilizadas en Latinoamérica para impulsar la salud pública (vacunas, entre otros) y que permitan la traslación de la evidencia científica a las políticas política de salud, servicios y ciudadanía. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) pretenden con este reto encontrar soluciones digitales para la promoción y educación en salud que permitan el acceso a información veraz y contrastada.
Los participantes podrán optar a más de 10.000€ en premios repartidos ente los diferentes retos. Además de la monitorización por parte de expertos, el desarrollo de su idea como InApp y la posibilidad de testar tu idea directamente en un entorno sanitario.
Por parte de la Asociación Española de Vacunología Jaime Pérez Martín y Luis I. Martínez Alcorta participarán una vez más como mentores.
Los próximos 19 y 20 de noviembre se celebrará el World Pandemics Forum, el primer fórum mundial de pandemias y salud pública global, que tendrá lugar en las instalaciones de IFEMA Madrid.
Bajo el lema “Preparing for the future”, World Pandemics Forum representa una oportunidad para debatir y consensuar sobre el futuro de la salud pública global bajo dos pilares fundamentales: información y prevención. Todo ello con la participación y apoyo de expertos a nivel mundial en salud pública, diversas disciplinas médicas, epidemiólogos, gestores, expertos en catástrofes y situaciones críticas, así como ONG’s y miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El encuentro se desarrollará bajo un concepto único de Congreso Científico y Exposición Comercial integrado por cuatro ejes temáticos principales: I+D+i en Vacunas; Prevención de Pandemias; Aspectos sociales, económicos y salud mental; así como One Health.
El Congreso Científico se desarrollará en formato ponencia y mesa redonda, siendo también retransmitido en streamingcon el objetivo de obtener el mayor alcance internacional, especialmente en Latinoamérica. Las conclusiones y protocolos que se consensuen durante cada una de las mesas serán publicadas a posteriori como parte del Informe Global y programa de divulgación.
El Comité Científico está presidido por el Dr. Adolfo García-Sastre (Director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Hospital Mount Sinai de Nueva York) y contará con el Dr. Amós García Rojas como Vicepresidente (Presidente de la Asociación Española de Vacunología y Jefe del Servicio de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública de Canarias).
La organización del World Pandemics Forum ha puesto a disposición de los socios de la AEV 50 entradas gratuitas para asistir al evento. Se pueden solicitan remitiendo un correo electrónico a: secretariatecnica@vacunas.org
En caso de que haya más de 50 solicitudes por parte de los socios, a éstas se les aplicará un descuento adicional con respecto al precio de venta al público, por lo que se beneficiarán de un importante descuento.
Los próximos 6, 7 y 8 de octubre tendrá lugar en el Auditorio Ciudad de León el VII Congreso Socinorte, una importante cita que reunirá a más de 200 especialistas en Medicina Preventiva, Higiene y Salud Pública.
A lo largo de tres jornadas se analizarán y debatirán cuestiones relacionadas con la pandemia y el SARS-CoV-2, y se visualizará la importancia de la Medicina Preventiva en la Prevención y Promoción de la salud.
El Congreso, organizado en esta edición por el Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de León, reunirá a grandes especialistas de todo el país que buscarán nuevas y más eficientes formas de aprendizaje para garantizar la adecuada cobertura de las necesidades en materia de salud de toda la ciudadanía.
Aunque la pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2 estará muy presente en las jornadas de este año, la programación contempla mesas redondas sobre otras vacunas fundamentales a nivel mundial, abordando de manera integral diversas enfermedades infecciosas inmunoprevenibles.
En esta edición destacarán el homenaje póstumo que se realizará el jueves 11 de noviembre al profesor Alfonso Delgado Rubio, expresidente de la Asociación Española de Pediatría, fallecido el pasado mes de enero; y las distinciones honoríficas que se rendirán a los profesores Stanley Plotkin, impulsor de las vacunas contra la rubeola, la rabia y el rotavirus, entre otras, y Juan José Picazo, catedrático de Microbiología Clínica y expresidente de la Sociedad Española de Quimioterapia.
Las Jornadas, dirigidas por Dr. Francisco Giménez Sánchez, que también es director del Instituto Balmis de Vacunas, están orientadas a la formación y actualización en materia de vacunaciones de los profesionales sanitarios de diversas disciplinas científicas como médicos de familia, pediatras, epidemiólogos, farmacéuticos, enfermeros y técnicos de salud pública.
Los días 24 y 25 de noviembre tendrá lugar en formato virtual el XXV Curso de Actualización en Vacunas, organizado por el Hospital Vall d’Hebron y que cuenta con la dirección científica de la Dra. Magda Campins y el Dr. Fernando Moraga.
Ya está disponible el Programa Preliminar, en el que se tratarán los siguientes temas:
NUEVAS VACUNAS Y NUEVAS RECOMENDACIONES
Vacuna inactivada adyuvada frente al herpes zóster
Vacuna antineumocócica conjugada 15-valente
Vacuna antineumocócica conjugada 20-valente
Vacuna antigripal atenuada intranasal, de nuevo en España
DEBATE
Segundo estudio de seroprevalencia de las enfermedades inmunoprevenibles en España, 2017-2018. ¿Hay que modificar los programas de vacunación actuales?
EL TOP 10 DE LOS ARTÍCULOS SOBRE VACUNAS 2021
VACUNACIÓN DE LA COVID-19
La plataforma del ARNm, una nueva tecnología
Efectividad vacunal frente a las variantes del SARS-CoV-2
Estrategia de vacunación prime-boost heterólogo
Vacunación en el paciente inmunodeprimido
Tercera dosis: cómo, cuándo y a quién
Farmacovigilancia de las vacunas de la COVID-19: qué se sabe
La campaña de vacunación: estrategias de captación de grupos especiales
Puede consultar la información completa y el formulario de inscripción en el siguiente enlace
La Asociación Despertando Enfermería celebra el próximo 25 de junio el I Congreso ADeNfermer@, una cita que tendrá lugar en la Finca Fanecaes Hotel Rural Castillo de Biar, en Alicante.
Bajo el lema La mejor vacuna: el cuidado, el Congreso abordará cuestiones como el liderazgo en las funciones de enfermería, las nuevas formas de aprendizaje, la vacunación adulta en tiempo de pandemia o los protocolos de actuación en los cuidados y atención a las poblaciones de alto riesgo.
El Congreso contará con la participación de destacados ponentes, entre varios miembros de la Asociación Española de Vacunología, como Jaime Jesús Pérez, José Antonio Forcada, José Antonio Navarro y Amós García.
El próximo 19 de mayo se celebrará la IX edición de las Jornadas de Actualización en vacunas del Principado de Asturias, organizadas por la Asociación Buenas Prácticas en Seguridad de Pacientes y dirigidas a sanitarios interesados en la vacunología.
Las jornadas, que se celebrarán en diversas sesiones online, entre los días 4 y 30 de noviembre, volverá a poner de manifiesto, una vez más, la importancia de las vacunas, más en un momento en el que todas las miradas están puestas en la COVID-19.
Las jornadas, organizadas por el Instituto Balmis de Vacunas y el Colegio Oficial de Médicos de Almería, contarán con la presencia de destacados ponentes, nacionales e internacionales, reconocidos por sus estudios y su capacidad de transmitir los avances científicos.
El programa abordará aspectos como el estado actual del desarrollo de vacunas frente a SARS-Cov-2, la vacunación obligatoria en Europa o los efectos adversos de la no vacunación en la práctica diaria.
Las sesiones, que se distribuirán a lo largo de cinco días, en horario vespertino, descubrirán, en tiempo real, los últimos avances y conocimientos en el mundo de las vacunas.
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'.AceptarLeer más
Privacidad & Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.