1

Concurso selección imagen para la Felicitación de Navidad 2022 de la AEV

La AEV (Asociación Española de Vacunología) convoca un concurso de selección de imagen que acompañará a la felicitación de Navidad 2022 de la Asociación. 

Las imágenes deberán estar relacionadas con la temática navideña y con el mundo de las inmunizaciones. Podrán enviarse dibujos realizados con cualquier técnica, y fotografías en las que se le permiten realizar montajes y retoques digitales.

BASES

La participación en este concurso supone la aceptación de las presentes bases.

1. Participantes: Los participantes deberán ser socios de la AEV o familiares (hijos, sobrinos o nietos). Habrá 2 categorías: una para menores de 12 años (infantil) y otra de 12 años en adelante (adulto).

2.Temática: Combinación sobre los dos siguientes temas: Navidad y el Mundo de la inmunización.

3. Premios por categoría:

  • Primer premio de ambas categorías: La obra ganadora será seleccionada y aparecerá, junto con el nombre indicando la autoría de esta, en la felicitación navideña de la AEV para este 2022.
  • El premio de la categoría adulto será una Caja Regalo de paradores «Dos noches con desayuno para dos» 2022.
  • El premio de la categoría infantil será una Caja Regalo de paradores «Una noche con desayuno para dos» 2022.

4. Jurado: Compondrán el jurado los miembros de la Junta directiva de la AEV.

5. Requisitos de las obras:

  • Dibujo original utilizando cualquier técnica y/o fotografía digital, con o sin manipulación posterior a la toma.
  • Originales, no expuestas en ningún otro foro o concurso.
  • Las obras deben estar centradas en la Navidad y en los beneficios de las vacunas,  se recomienda evitar imágenes con agujas.
  • El participante manifiesta ser el titular de todos los derechos de autor y se responsabiliza de que no existan derechos de terceros, así como de cualquier reclamación por derechos de imagen.
  • Los archivos digitales deberán tener una resolución mínima de 1.024 x 1.024 píxeles.
  • El peso del archivo no debe pasar de un máximo de 4 Megabytes (Mb).

6. Presentación:

  • Los trabajos deberán ser presentados en formato digital antes del día 18 de diciembre de 2022 a las 00:00h.
  • Sólo se admitirán aquellos que se encuentren en los siguientes formatos: JPG, JPEG, PNG o PDF.
  • El nombre del archivo a enviar será el Nombre y Apellidos del autor más el título de la obra separados por un guión y el número de la imagen si se envía más de una foto (ejemplo: Nombre-Apellido-Apellido-título de la obra-1.jpg).
  • Se podrá presentar un máximo de 3 obras por participante.
  • Los archivos se enviarán al correo electrónicode la secretaría técnica de la AEV: secretariatecnica@vacunas,org especificando en el asunto: “Concurso selección imagen felicitación Navidad”.

7. Plazos:

  • El plazo de presentación de las obras comenzará el lunes 5 de diciembre de 2022 a las 12:00h y finalizará el domingo 18 de diciembre de 2022 a las 00:00h.

8. Derechos de las obras enviadas:

  • Todas las obras recibidas serán valoradas por la Junta directiva de la AEV.
  • Las obras ganadoras quedarán en propiedad de la AEV. El participante acepta que su obra sea visible en los canales de comunicación y sociales de dicha Asociación.

9. Fallo:

  • El jurado, conformado por los miembros de la Junta directiva de la AEV, decidirá la obra de cada categoría que mejor represente la celebración de las fiestas navideñas asociada al mundo de la inmunización. Se comunicará el fallo a las personas ganadoras a lo largo del día 19 de diciembre de 2022.
  • Si las obras presentadas no se ajustasen a los requisitos de estas bases, el jurado podrá determinar que el premio de una o ambas categorías quede desierto.
  • Las decisiones del jurado serán inapelables.
  • Los premios podrán quedar desiertos.
  • No podrán participar los miembros de la JD ni sus familiares.



Ayudas Fundación BBVA a Proyectos de Investigación Científica

La Fundación BBVA convoca estas ayudas con el objetivo de impulsar la investigación científica y su proyección a la sociedad, como forma de ampliar las oportunidades individuales y colectivas y abordar de manera eficaz los principales retos del siglo XXI.

Las áreas, la dotación y el plazo de ejecución de los proyectos objeto de esta convocatoria son los siguientes:

Matemáticas: Se concederá un máximo de 4 ayudas, tanto para proyectos individuales como proyectos de equipo, con un importe bruto máximo de 150.000 euros por proyecto. Plazo máximo de ejecución: 3 años.

Cambio Climático y Ecología y Biología de la Conservación. Se concederá un máximo de 4 ayudas, con un importe bruto máximo de 125.000 euros por proyecto. Podrán ser proyectos de un solo investigador o de equipos.  Plazo máximo de ejecución: 2 años, extensible un año más previa justificación.

Biomedicina:

• Oncología Básica y Traslacional: se concederá un máximo de 4 ayudas a equipos con un importe bruto máximo de 150.000 euros por proyecto. Plazo máximo de ejecución: 2 años, extensible un año más previa justificación.

• Modelización Epidemiológica SARS-CoV-2: se concederá un máximo de 2 ayudas a equipos, con un importe bruto máximo de 100.000 euros por proyecto. Plazo máximo de ejecución: 2 años.

Ciencias Sociales. Se concederá un máximo de 5 ayudas, tanto para proyectos individuales como de equipos, con un importe bruto máximo de 50.000 euros por proyecto. Plazo de ejecución: entre 12 y 18 meses.

Filosofía. Se concederá un máximo de 20 ayudas, tanto para proyectos individuales como de equipos, con un importe bruto máximo de 30.000 euros por proyecto. Plazo de ejecución: entre 12 y 18 meses.

Fecha límite de recepción de solicitudes: 15 de marzo de 2022, a las 18:00 h (hora peninsular española).

Bases de la convocatoria y formulario de solicitud disponibles aquí.

Más información y consultas en: ayudas-investigacion@fbbva.es




Beca Isabel Zendal, una oportunidad de capacitación innovadora en vacunología aplicada e investigación clínica

El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), el Hospital Clínico Universitario de Santiago y Biofabri ofrecen mediante la beca Isabel Zendal una oportunidad de capacitación innovadora en vacunología aplicada e investigación clínica a través de un programa integral de 2 años. Esta oferta formativa y de capacitación profesional pretende cubrir una necesidad imperante, combinando la adquisición de habilidades académicas, clínicas, industriales, epidemiológicas y de salud pública al más alto nivel. Asimismo, ofrece la oportunidad de obtener una formación y cualificación integral y de alta especialización en el campo de las vacunas, promoviendo el avance del conocimiento en vacunología en el mundo real a través de la acción sinérgica de docentes, investigadores y profesionales clínico-asistenciales. 

El becario se formará en todos los aspectos teóricos y prácticos relacionados con las vacunas, cubriendo todas sus fases, desde la etapa preclínica hasta la posterior a la comercialización, incluyendo tanto las etapas básicas del proceso de investigación como el desarrollo industrial. El programa formativo también permitirá el perfeccionamiento en el desarrollo de sus habilidades en la coordinación integral de ensayos clínicos (diseño y redacción de protocolos, ejecución de diferentes tareas clínicas y de laboratorio, monitorización, control de seguridad y redacción de informes). Del mismo modo, contribuirá al avance del conocimiento a través de la evaluación de datos clínico-epidemiológicos derivados de la aplicación de programas poblacionales de vacunación, con especial atención a la seguridad, eficacia e impacto de las mismos.

El seleccionado se incorporará al equipo multidisciplinar de profesionales pertenecientes a las instituciones organizadoras y contará con la supervisión del Prof. Federico Martinón-Torres. Este equipo incluye médicos, investigadores clínicos, bioestadísticos, epidemiólogos, enfermeros investigadores, coordinadores de estudios y biotecnólogos, entre otros perfiles. El Prof. Federico Martinón-Torres, es médico pediatra, vacunólogo e investigador clínico, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago y Director de Pediatría Traslacional y Enfermedades Infecciosas en el Hospital Clínico Universitario de Santiago y Profesor Asociado de Pediatría en la Universidad de Santiago. Coordina el Grupo de Investigación en Genética, Vacunas, Infecciones y Pediatría (GENVIP – www.genvip.org) del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago. Actualmente es miembro del Grupo Técnico Asesor Europeo de Expertos (ETAGE) de la OMS Europa y coordina el centro colaborador de la OMS para la Seguridad de las Vacunas de Santiago de Compostela. Ha publicado más de 300 artículos científicos, con un factor de impacto acumulado > 2000 (JCR2020), 7 libros y 130 capítulos de libros. Sus principales líneas de investigación son: vacunas, enfermedades infecciosas, bronquiolitis, enfermedad meningocócica, enfermedad neumocócica y heliox. Ha sido investigador principal en más de 100 ensayos clínicos de vacunas (fase 1 a 3) y coordina la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos (RECLIP – www.reclip.org). 

¿Quién puede solicitar esta beca?

Un/a médico con interés y/o formación en vacunas e investigación clínica, dispuesto a

convertirse en un vacunólogo de próxima generación.

Requerimientos esenciales:

• Licenciatura en Medicina.

• Inglés y español fluido, tanto escrito como oral.

• Disposición a trabajar en equipo, con capacidad para realizar múltiples tareas.

Requisitos deseables:

• Experiencia en vacunología.

• Experiencia en investigación clínica.

• Disponibilidad para realizar viajes según necesidades.

Condiciones laborales:

– Trabajo a tiempo completo en Santiago de Compostela.

– Retribución equivalente a la de un médico del Sistema Nacional de Salud de España.

– Dos años de formación (sujetos a desempeño satisfactorio).

Las personas interesadas pueden enviar su CCVV, declaración personal y dos referencias (en inglés) a Belén Mosquera – bmosper@gmail.com– referencia IZ-FELLOW22. 

El plazo para el envío de solicitudes finaliza el 31 de enero de 2022. 

Más información aquí.

Realiza tu solicitud aquí.




XIV Edición Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento

Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, desarrollados con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), reconocen e incentivan la investigación y creación cultural de excelencia, en especial contribuciones de singular impacto por su originalidad y significado.

Categorías:

·  Ciencias Básicas (Física, Química, Matemáticas)

·   Biología y Biomedicina

·   Tecnologías de la Información y la Comunicación

·   Ecología y Biología de la Conservación

·   Cambio Climático

·   Economía, Finanzas y Gestión de Empresas

·   Humanidades y Ciencias Sociales

·   Música y Ópera

En la categoría de Humanidades y Ciencias Sociales el premio se alternará anualmente entre esos dos dominios disciplinares, estando dedicada la presente edición decimocuarta a las Ciencias Sociales.

Dotación:

400.000 €, un diploma y un símbolo artístico, en cada una de las ocho categorías.

Candidatos:

Una o más personas físicas de cualquier nacionalidad, sin límite de número, que hayan realizado aportaciones independientes o convergentes a un determinado avance. Podrán también ser candidatas organizaciones científicas o culturales a las que puedan atribuirse contribuciones excepcionales en los ámbitos del conocimiento científico, la creación cultural y las actuaciones frente al cambio climático.

Nominación:

Podrán nominar sociedades científicas o artísticas, centros de I+D, departamentos universitarios o de hospitales, conservatorios de música, orquestas, agencias públicas, y organizaciones científicas, culturales y medioambientales, así como otras organizaciones y personas recogidas en las bases.

Plazo:

El plazo de nominaciones finaliza el 30 de junio de 2021 a las 23 horas GMT.

Más información y bases aquí.




XVIII Premio Internacional Navarra a la Solidaridad

Un año más, el Gobierno de Navarra y Laboral Kutxa convocan el Premio Internacional Navarra a la Solidaridad, con el fin de promover, difundir y reconocer la labor voluntaria de personas y entidades que destacan por su trayectoria en el ámbito de la Cooperación Internacional al Desarrollo y en la lucha a favor de los sectores sociales y países más desfavorecidos. 

En esta XVIII edición, en el contexto de la contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y atendiendo a la situación mundial actual generada por la COVID-19 se quiere reconocer especialmente el esfuerzo colectivo en la lucha contra la pandemia y sus consecuencias sanitarias, económicas y sociales en las poblaciones de mayor vulnerabilidad del planeta.

El plazo de presentación de candidaturas para este galardón, dotado de 25.000 euros, diploma y una escultura de Jorge Oteiza, finaliza el 15 de junio.

Consulta las Bases del XVIII Premio 




Premio de DIVULGACIÓN SOBRE MEDICINA Y SALUD

Ya está abierto el plazo para el envío de candidaturas al Premio de DIVULGACIÓN SOBRE MEDICINA Y SALUD de la Fundación Lilly-The Conversation.

El galardón, convocado por primera vez, está dirigido a doctorandos y personal docente o investigador menores de 30 años vinculados a universidades o centros de investigación -públicos o con participación pública-, que pueden concursar con artículos divulgativos sobre temas relacionados con su área de especialización.

El plazo de presentación de candidatos para esta edición finalizará el día 15 de abril de 2021 (inclusive).

Consultar bases de la convocatoria aquí.




Ampliado el plazo hasta el 23 de octubre, para la presentación de candidaturas a sus premios científicos

El grupo Zendal anuncia la ampliación del plazo para presentar las candidaturas a la II edición de los International Zendal Awards, los galardones de carácter científico convocados por la compañía biotecnológica.  Así las administraciones o empresas interesadas en participar tendrán hasta el 23 de octubre de 2020 para presentar sus proyectos.

Esta edición tiene una especial significación para la compañía, dada la importancia que ha adquirido la investigación biotecnológica para afrontar la pandemia del COVID. Por este motivo, y con el reto de poder aglutinar un importante número de candidaturas y proyectos innovadores, “todavía de mayor dimensión respecto a la edición anterior donde la calidad ya fue muy alta”, se ha hecho un importante esfuerzo en esta convocatoria, tanto en ampliación de categorías como de cuantía económica.

Con respecto a la dotación económica, se multiplica por seis con respecto a la pasada edición, la del nacimiento de los premios, pasando de 5.000 euros en 2019 a 30.000 en la actualidad.

Como segundo aspecto destacado, se diferencian dos categorías (el pasado año era una), la de salud humana y la de salud animal, con 15.000 euros para el proyecto premiado en cada una de ellas. A ellos se añade una mención especial a un proyecto COVID de interés y un homenaje a una trayectoria. “Consideramos que ambas menciones son especialmente relevantes en una edición como esta donde el esfuerzo de muchos profesionales científicos redundará sin duda en la superación de la crisis sanitaria que estamos viviendo”. Y en este sentido, Zendal “quiere aportar su granito de arena a este desarrollo.”

Pueden presentarse tanto instituciones públicas como privadas que desarrollen su actividad en el ámbito de la salud animal como humana, y que hayan demostrado mérito y compromiso en el ámbito de las vacunas, la prevención, la biotecnología y el concepto One Health, bien en el área de la salud humana o animal. La vía para formular su candidatura, con el proceso abierto hasta el 23 de octubre, es a través de www.zendal.com

Los premios deberán ser reinvertidos en el proyecto premiado, con el objetivo de seguir avanzando en actuaciones que mejoren la salud de la población. Con respecto a la mención especial y el homenaje a la trayectoria profesional, se otorgará un distintivo y un diploma acreditativo en cada caso.

Un comité de expertos para la selección de proyectos

Para la elección de los premiados, se ha configurado un jurado de expertos que valorarán la calidad científico-técnica de las iniciativas, así como su viabilidad y aplicabilidad. Este comité lo conforman Juan José Badiola Díez, catedrático de sanidad animal y director del Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes de la Universidad de Zaragoza; María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios; María Jaureguízar Redondo, directora gerente de la Fundación Vet+i-Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal; Carlos Martín Montañés, catedrático de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública;  Miguel Ángel Llamas doctor en Bioquímica y Biología Molecular y  CEO de la empresa Empireo dedicada a diagnóstico molecular;  Jelle Thole, fundador del equipo de liderazgo científico de TuBerculosis Vaccine Initiative (TBVI), fundación sin ánimo de lucro con sede en Países Bajos que apoya el desarrollo de nuevas vacunas contra la tuberculosis humana.  Formarán parte del jurado también dos representantes del Grupo Zendal, una persona en calidad de secretaria del jurado y otra de presidente.

Sobre Zendal

Zendal es la marca corporativa del grupo biotecnológico que aglutina a seis empresas enfocadas a la investigación, el desarrollo, la fabricación y la comercialización de vacunas de humana y animal y la investigación de otros productos de alto valora añadido para el ámbito de la salud. Las firmas que se encuentran bajo su paraguas son CZ Vaccines, Biofabri, Probisearch, Vetia, Petia y Zinereo. La compañía de O Porriño cuenta con un equipo formado por más de 300 personas, en su mayoría de alta cualificación.




Convocados los Premios Zendal de Investigación

EePZryCWoAEoNwl

El grupo Zendal ha abierto la convocatoria de la II edición de los International Zendal Awards para la presentación de candidaturas a estos galardones que, desde su nacimiento, el pasado año, tienen una clara vocación internacional. Esta edición tiene una especial significación para la compañía, dada la importancia que ha adquirido la investigación biotecnológica para afrontar la pandemia del COVID.

Por este motivo, y con el reto de poder aglutinar un importante número de candidaturas y proyectos innovadores, “todavía de mayor dimensión respecto a la edición anterior donde la calidad ya fue muy alta”, la compañía ha decidido realizar un importante esfuerzo e introducir novedades relevantes.

La primera de estas novedades se refiere a la dotación económica de los galardones, que se multiplica por seis con respecto a la pasada edición, la del nacimiento de los premios, pasando de 5.000 euros de presupuesto en 2019 a 30.000 en la actualidad.

Como segundo aspecto destacado, se diferencian dos categorías (el pasado año era una), la de salud humana y la de salud animal, con 15.000 euros para el proyecto premiado en cada una de ellas. Y a ellos se añade una mención especial a un proyecto COVID de interés y un homenaje a una trayectoria. “Consideramos que ambas menciones son especialmente relevantes en una edición como esta donde el esfuerzo de muchos profesionales científicos redundará sin duda en la superación de la crisis sanitaria que estamos viviendo”. Y en este sentido, Zendal “quiere aportar su granito de arena a este desarrollo.”

Los premios se dirigen tanto a instituciones públicas como privadas, que desarrollen su actividad en el ámbito de la salud animal como humana, y que hayan demostrado mérito y compromiso en el ámbito de las vacunas, la prevención, la biotecnología y el concepto One Health, bien en el área de la salud humana o animal.

Los premios, de 15.000 euros en cada una de las dos categorías, deberán ser reinvertidos en el proyecto premiado, con el objetivo de seguir avanzando en actuaciones que mejoren la salud de la población. Con respecto a la mención especial y el homenaje a la trayectoria profesional, se otorgará un distintivo y un diploma acreditativo en cada caso.

Las instituciones interesadas tienen hasta el 16 de octubre para presentar sus proyectos a través de la página web www.zendal.com, tras lo cual serán estudiados por el jurado integrado por personalidades destacadas en el ámbito de la biotecnología y la salud y dos representantes del Grupo Zendal.

Para la elección de los premiados, se valorará la calidad científico-técnica de las iniciativas, así como su viabilidad y aplicabilidad. Se prestará especial atención a las candidaturas que hayan realizado aportaciones relevantes en investigación biotecnológica, transferencia de conocimiento e innovación social y la salud.

 

María-Vallet-Regí_Homenajeada-uai-1200x675

Imagen de la entrega de Premios de 2019

 




TEVA abre las convocatorias para sus V Premios Humanizando la Sanidad

TEVA vuelve a reconocer la labor del sector sanitario con los V Premios Humanizando la Sanidad. Estos galardones tienen el objetivo de reconocer el trabajo de aquellas entidades y asociaciones, públicas o privadas, que desarrollan proyectos e iniciativas solidarias que contribuyen a mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares. Las candidaturas se podrán presentar en la web de TEVA https://www.tevapharma.es/humanize-health/ hasta el próximo 15 de octubre.

Como en las anteriores ediciones, cada una de las 11 entidades premiadas recibirá una donación de 3.000 euros, con el propósito de que pueda seguir desarrollando el proyecto. Con esta quinta edición, sumarán 55 iniciativas premiadas con una dotación total que asciende a 165.000 euros. Como novedad este año, debido a la crisis sanitaria por el coronavirus las candidaturas presentadas no necesariamente deberán llevar un año de desarrollo. La fecha estimada para la entrega de premios se dará a conocer próximamente.

Humanizando la Sanidad 2020 tiene en cuenta el escenario actual desencadenado por la COVID-19, por lo que, por primera vez, este acto se realizará de forma virtual, si bien, sin perder su esencia principal, como es el premiar el trabajo, la sensibilidad y la imaginación orientados a la puesta en marcha de actividades innovadoras, originales y emprendedoras que faciliten la lucha contra la enfermedad y ayuden a optimizar la calidad de vida de los afectados.

“Nuestra compañía trata de investigar y conocer las dificultades de salud que afectan a la vida de las personas para trabajar en nuevas posibilidades y soluciones que mejoren su día a día. Es por eso que para TEVA son esenciales los proyectos y acciones que impulsen un entorno favorable, amable y dedicado al paciente”, señala Carlos Teixeira, director general de TEVA España.

En la misma línea, Rafael Borràs, director de Comunicación y Relaciones Institucionales del grupo TEVA, comenta: “TEVA hace años que está totalmente comprometida con el concepto de humanización de la Sanidad y, sobre todo en este escenario que nos ha tocado vivir, hemos demostrado gran compromiso con la sociedad y el personal sanitario facilitándoles su día a día. Por eso queremos reconocer a aquellos que desarrollan la humanización al sector”.

Humanizando la Sanidad 2019

En la anterior edición de los Premios Humanizando la Sanidad asistieron más de 400 personas, entre ellas representantes políticos, de la Administración sanitaria, de sociedades científicas, de asociaciones de pacientes, de colegios profesionales y del mundo académico y otras instituciones de ámbito nacional.

Los 11 proyectos galardonados en la IV edición fueron Huellas de colores, Quimioterapia a domicilio, NUPAIlusión, Tejemos nudos de esperanza, El sillón azul, Exoesqueleto en rehabilitación esclerosis múltiple, Olfateando con magia, Hortoterapia en el centro de día, Buscadores de sueños, Intervención integral especializada con niños y jóvenes con trastornos de espectro autista y sus familias, Viaje hacia la vida. En todas estas iniciativas tuvieron en cuenta el trabajo, la sensibilidad y la imaginación puestos al servicio de actividades innovadoras, originales y emprendedoras que facilitan la lucha contra la enfermedad y mejoran la calidad de vida de los afectados, favoreciendo un entorno y un trato más empático y humano.

Presentación de Candidaturas

PremiosTEVA_2020_tarjeton




La Fundación BBVA convoca ayudas la investigación SARS-CoV-2 y COVID-19

La presente convocatoria de ayudas a la investigación mantiene las perspectivas disciplinares características del programa de impulso del conocimiento de la Fundación BBVA, desarrollado en las dos últimas décadas, abarcando desde la biomedicina a las humanidades. De manera excepcional, en correspondencia con el actual contexto, esta convocatoria pone a los proyectos un objeto formal específico: las distintas facetas del SARS-CoV-2  y la enfermedad COVID-19, primando la investigación de tipo básico, pero sin obviar algunas áreas de conocimiento aplicado.

La distribución de las ayudas en cada una de las áreas de esta convocatoria y su dotación será la siguiente:

Biomedicina (“Biomed-COVID-19): se concederán 4 ayudas de hasta 250.000 eurosbrutos cada una.

Big Data e Inteligencia Artificial (“Data-IA- COVID-19”): se concederán 4 ayudas de hasta 150.000 euros brutos cada una.

Ecología y Veterinaria (“Eco-Vet-COVID-19”): se concederán 4 ayudas de hasta 100.000 euros brutos cada una.

Economía y Ciencias Sociales (“Socioecon-COVID-19”): se concederán 4 ayudas de hasta 100.000 euros brutos cada una.

Humanidades (“Human-COVID-19”): se concederán 4 ayudas de hasta 75.000 euros brutos cada una.

 

BASES COMPLETAS DE LA CONVOCATORIA