image_pdfimage_print

WEBINAR. Anticuerpos monoclonales COVID-19: Actualización de la evidencia científica y uso en la práctica asistencial

5/12/2022

El próximo 13 de diciembre tendrá lugar una jornada online con el objetivo de actualizar a los profesionales sanitarios sobre la evidencia científica actual para el uso de los anticuerpos monoclonales frente a COVID-19 en España. Durante la misma se abordarán sus indicaciones y precauciones, así como el manejo práctico del farmaco en los Servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública. Igualmente, los ponentes expondrán su experiencia clínica.

Consultar programa en PDF

Inscripciones aquí.

XI Jornada de Actualización en Vacunas Malvarrosa

10/06/2022

El próximo 29 de junio se celebra en Valencia la XI Jornada de Actualización en Vacunas Malvarrosa. Organizadas por la Fundación Fisabio, su Área de Investigación en Vacunas y la Generalitat Valencia, la actividad estáespecialmente dirigida a Médicos Internos Residentes y Médicos Especialistas de Medicina de Familiar y Comunitaria, de Pediatría, de Medicina Preventiva y Salud Pública, así como a todas las especialidades y disciplinas sanitarias relacionadas con la Vacunología.     

La inscripción a la Jornada es gratuita y debe realizarse a través de la web habilitada a tal efecto. El plazo límite para formalizarla es el 24 de junio de 2022.

Puesto que el aforo de la Jornada es limitado, las solicitudes se procesarán por estricto orden de recepción.

Puedes consultar el programa en el siguiente enlace.  

Para obtener información adicional dirígete a vacunasvalencia@viajeseci.es

La AEV pone en marcha un dinámico plan de formación que abordará diferentes aspectos de la vacunología

26/04/2022

Entre los meses de mayo y junio, la Asociación Española de Vacunología llevará a cabo cuatro sesiones de formación, en formato online, en las que se abordarán de manera dinámica diferentes aspectos prácticos de la vacunología: como buscar y analizar algunos de los errores más comunes en el acto de la vacunación, mejorar los conocimientos de los participantes en aspectos relacionados con la seguridad vacunal y farmacovigilancia asociada a las vacunas, así como facilitar herramientas de comunicación eficaz por parte de los profesionales sanitarios a los pacientes en materia de vacunas.

Además, se tratará de mejorar los conocimientos de los participantes en aspectos relacionados con la identificación y manejo de reacciones adversas asociadas a la vacunación e identificar los puntos fuertes y débiles de la comunicación profesional-paciente en los diferentes escenarios planteados.

Accede al Programa completo de las sesiones

Inscríbete

PROGRAMA

La consulta de los Herrores: si no aciertas hoy acertarás mañana. 4 de mayo. De 17:00 h. a 18:30 h.

Seguridad del paciente y seguridad vacunal: medidas preventivas que salvan vidas. 18 de mayo. De 17:00 h. a 18:30 h.

Reacciones adversas asociadas a la vacunación: del bah al buff. 1 de junio. De 17:00 h. a 18:30 h.

¿Y tú qué harías? Una tarde en la consulta de la Dra. Vacunas. 22 de junio de 2022. de 17:00 h. a 18:30 h.

Accede al Programa completo de las sesiones

Inscríbete

La AEV aborda la vacunología del presente y el futuro en una sesión multidisciplinar junto a siete Sociedades Científicas médicas, de enfermería y de farmacia

22/04/2022

La Asociación Española de Vacunología (AEV) celebrará el próximo 26 de abril, a las 17 horas, una jornada multidisciplinar en colaboración con siete Sociedades Científicas para poner de manifiesto la importancia y el papel de las vacunas en la prevención de enfermedades infecciosas, la protección de la salud y la adecuada distribución de los recursos sanitarios, un hecho que ha cobrado aún más relevancia durante estos dos últimos años, como consecuencia de la pandemia provocada por la COVID-19.

Bajo el título ‘¿Estás vacunado? La vacunología del presente y del futuro’ esta sesión multidisciplinar pretende incidir en la importancia de la vacunación, analizando y reflexionando sobre el presente y planteando los retos de futuro.

Se trata así de ahondar en la necesidad de difundir el mensaje de los beneficios de la vacunación desde diferentes perspectivas de la salud, promoviendo la sensibilización de la población y los profesionales sanitarios pertenecientes a distintas especialidades y ámbitos en la necesidad de mantener óptimas coberturas vacunales, tanto en población sana, como en los distintos grupos de riesgo infantil y de la edad adulta. 

La jornada tendrá lugar coincidiendo con la Semana Mundial de la Inmunización, una iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud que se desarrolla durante la última semana de abril (del 24 al 30). El lema elegido para este año, “Larga vida para todos”, tiene como objetivo aunar a las personas en torno a la idea de que las vacunas nos permiten protegernos frente a enfermedades que son evitables, promoviendo la salud y la calidad de vida de las personas de todas las edades.

Moderada por el Dr. Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología, contará además con los siguientes participantes: 

  • Ana Molinero Crespo. Vicepresidenta 1ª de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria
  • Rosa Mª Plata Quintanilla. Presidenta de la Asociación Española de Matronas
  • José Ramón Martínez Riera. Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria
  • Álvaro Morán Bayón. Secretario del grupo de trabajo de Infecciosas, Migrante, Vacunas y Actividades Preventivas (IMVAP). Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria
  • Pablo Estrella Porter. Representante Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública
  • Patricia Fanlo Mateo. Presidenta Sociedad Española Multidisciplinar de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas.
  • Rafael Manuel Ortí Lucas. Presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria.

Descargar programa aquí.

Accede a la grabación de la sesión aquí

Reunión Multidisciplinar COVID-19 SEMAIS Virtual

13/04/2022

La Sociedad Española Multidisciplinar de Enfermedades Sistémicas celebra el próximo 25 de mayo la Reunión Multidisciplinar COVID-19 SEMAIS Virtual, cuya inscripción es gratuita pero requiere registro previo.

En la cita participarán destacados ponentes, entre ellos, Jaime Jesús Pérez, vocal de la Asociación Española de Vacunología.

Más información e inscripciones aquí.

Consultar programa científico aquí.

X Jornadas de Actualización en Vacunas del Principado de Asturias

7/04/2022

La Asociación de Buenas Prácticas en Seguridad de Pacientes celebra el próximo jueves 28 de abril las «X Jornadas de Actualización en Vacunas del Principado de Asturias. DE VACUNAS POR ASTURIAS: Midiendo lo que hacemos para proteger mejor».

Dichas jornadas, que cuenta con el aval de la Asociación Española de Vacunología, se celebrarán de manera presencial en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Oviedo entre las 16:45 y 19:45 horas, y en el mismo horario en modalidad online.

Puede consultar y descargar el programa completo aquí.

Si desea realizar su inscripción puede hacerlo aquí.

Curso de formación en vacunas online ANDAVAC 2022 (5ª edición)

4/02/2022

Andavac es un proyecto del Plan Estratégico de Vacunaciones de la Consejería de Salud y Familias de Andalucía, apoyado por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). 

Dada la transversalidad y universalidad de las inmunizaciones en numerosas actividades sanitarias a lo largo de la vida, han ofertado un curso básico de formación en vacunas a nivel general para profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), que se celebrará en formato on-line entre 14 de marzo y el 25 de abril de 2022. Y aunque esta formación será gratuita para este colectivo, los profesionales de otras instituciones públicas y privadas que tengan interés en participar en la misma también pueden solicitar su participación (en estos casos, el coste de la matrícula correrá a cargo de cada persona y será de 70€). 

El curso está coordinado por David Moreno Pérez (Director del Plan Estratégico de Vacunaciones en Andalucía) e Isabel Ruiz Pérez (profesora de la EASP y responsable de actividades formativas ANDAVAC) y tendrá una duración aproximada de 30 horas. 

Puedes acceder al programa formativo y formalizar tu inscripción en este enlace.

La fecha límite de inscripción es el 20 de febrero. 

HACKATHON SALUD 2021

8/11/2021

El próximo sábado 20 de noviembre se celebrará en formato virtual el VI HACKATHON SALUD a través de la plataforma Teams, un maratón de co-creación en el que equipos multidisciplinares trabajan durante una jornada a distancia en el desarrollo de ideas y soluciones digitales para mejorar la asistencia sanitaria y mejorar la comunicación en salud.

Los proyectos, que no tienen que haber sido comercializados ni presentados previamente, deberán ser útiles para los profesionales sanitarios y/o pacientes para poder integrarse en el sistema de salud. Serán iniciativas basadas en la información veraz y que fomentarán la educación en hábitos saludables, la formación y conocimiento de enfermedades o la adherencia a tratamientos. De este trabajo surgirán aplicaciones, chatbots, videojuegos… que serán de utilidad, novedosos y con rigor científico.

En esta iniciativa puede participar cualquier persona mayor de edad. La participación se realiza por equipos de entre 2 y 5 miembros. Los equipos deben contar con un profesional sanitario y un perfil técnico. La inscripción también puede realizarse de forma individual y la organización intentará integrarlos en un nuevo equipo o en uno de los ya formados con otros participantes, en función de intereses comunes y con el fin de crear equipos multidisciplinares.

Para esta edición se han lanzado 7 retos con distintos propósitos y cada uno de los equipos podrá inscribirse en el que mejor se adapte a su idea. En relación al campo de la vacunación, se han establecido 3 retos:

  • Reto MSD #VacunasSinBulos: El Reto MSD #VacunasSinBulos, en categoría Seed (ideas) y Growth (desarrollo), está dirigido a encontrar diseños de soluciones que permitan detectar e identificar los bulos que circulan en Internet y redes sociales relacionados con vacunas y su fuente de difusión, en base a criterios de rigor científico, con apoyo de algoritmos, y dar respuesta inmediata y automatizada con información adecuada.
  • Reto GSK CARTILLA VACUNAL: España es uno de los países con más tasa de vacunación de Covid-19, superando el 75% de habitantes vacunados a principios de septiembre. Sin embargo, otras vacunas no tienen tanta aceptación entre la población. 
  • Reto AECID-ISGlobal ESALUD PÚBLICA SIN BULOS: destinado a identificar y promover soluciones digitales que primen al profesional sanitario como fuente de información veraz en salud frente a la desinformación, que puedan ser utilizadas en Latinoamérica para impulsar la salud pública (vacunas, entre otros) y que permitan la traslación de la evidencia científica a las políticas política de salud, servicios y ciudadanía. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) pretenden con este reto encontrar soluciones digitales para la promoción y educación en salud que permitan el acceso a información veraz y contrastada. 

Los participantes podrán optar a más de 10.000€ en premios repartidos ente los diferentes retos. Además de la monitorización por parte de expertos, el desarrollo de su idea como InApp y la posibilidad de testar tu idea directamente en un entorno sanitario.

Por parte de la Asociación Española de Vacunología Jaime Pérez Martín y Luis I. Martínez Alcorta participarán una vez más como mentores.

Accede a más información aquí

WORLD PANDEMICS FORUM

8/11/2021

Primer foro mundial de pandemias

Los próximos 19 y 20 de noviembre se celebrará el World Pandemics Forum, el primer fórum mundial de pandemias y salud pública global, que tendrá lugar en las instalaciones de IFEMA Madrid.  

Bajo el lema “Preparing for the future”, World Pandemics Forum representa una oportunidad para debatir y consensuar sobre el futuro de la salud pública global bajo dos pilares fundamentales: información y prevención. Todo ello con la participación y apoyo de expertos a nivel mundial en salud pública, diversas disciplinas médicas, epidemiólogos, gestores, expertos en catástrofes y situaciones críticas, así como ONG’s y miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

El encuentro se desarrollará bajo un concepto único de Congreso Científico y Exposición Comercial integrado por cuatro ejes temáticos principales: I+D+i en Vacunas; Prevención de Pandemias; Aspectos sociales, económicos y salud mental; así como One Health. 

El Congreso Científico se desarrollará en formato ponencia y mesa redonda, siendo también retransmitido en streamingcon el objetivo de obtener el mayor alcance internacional, especialmente en Latinoamérica. Las conclusiones y protocolos que se consensuen durante cada una de las mesas serán publicadas a posteriori como parte del Informe Global y programa de divulgación.

El Comité Científico está presidido por el Dr. Adolfo García-Sastre (Director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Hospital Mount Sinai de Nueva York) y contará con el Dr. Amós García Rojas como Vicepresidente (Presidente de la Asociación Española de Vacunología y Jefe del Servicio de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública de Canarias). 

Consulta aquí: el programa científico y las inscripciones para las visitas presencialesvirtuales.

Aviso para socios de la AEV:

La organización del World Pandemics Forum ha puesto a disposición de los socios de la AEV 50 entradas gratuitas para asistir al evento. Se pueden solicitan remitiendo un correo electrónico a: secretariatecnica@vacunas.org

En caso de que haya más de 50 solicitudes por parte de los socios, a éstas se les aplicará un descuento adicional con respecto al precio de venta al público, por lo que se beneficiarán de un importante descuento. 

I CONGRESO VIRTUAL ANDAVAC

29/10/2021

El próximo miércoles 3 de Noviembre de 2021 tendrá lugar el I Congreso Virtual Andavac, en formato online, coordinado por el Plan Estratégico de Vacunaciones de Andalucía y la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, con el apoyo de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Con el lema #AndaluciaSeVacuna el #ICongresoAndavac será la 1ª reunión científica en la que se abordarán los temas más relevantes que sobre vacunas interesan a la comunidad científica y a la población andaluza: el próximo calendario vacunal para el año 2022 y que arrancará ya desde finales de 2021, la vacunación de las personas de grupos de riesgo, la Estrategia de Vigilancia en Salud Pública o la actualidad en vacunación Covid, entre otros.

Está dirigido preferentemente al personal sanitario, de la sanidad pública o privada, que tengan relación e interés con la vacunación en Andalucía. Asimismo, se está trabajando para que el #ICongresoAndavac cuente con la acreditación otorgada por la Agencia de la Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), además del Reconocimiento de Interés Científico Sanitario (RICS) de Andalucía.

La inscripción es gratuita; puede formalizarse y consultar el programa formativo en el siguiente enlace.

1 2 3


Subir al menú