image_pdfimage_print

Dudosa exposición a la BCG intravesical

10/02/2022

Respuesta del Experto a …
Dudosa exposición a la BCG intravesical

Pregunta

Buenas, mi pregunta es la siguiente. En la reconstitución de un vial de oncocite (BCG) que se utiliza en oncología para tumores vesicales, en una cabina de flujo vertical de una farmacia, si existe una incorrecta manipulación del mismo, en el sentido de una salpicadura o de la formación de esporas que no sé si se forman o no ,el riesgo que conlleva para una persona sana, ¿podría contraer la tuberculosis? Un saludo, muchas gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (10 de Febrero de 2022)

Buenas noches.
La información recogida en la ficha técnica de la FDA expone que se han reportado infecciones por BCG en sanitarios, primariamente por exposiciones derivadas de pinchazos accidentales o de laceraciones cutáneas o mediante inhalación del fármaco, que preparaban el producto previo a su administración, incluso hay descritas infecciones nosocomiales en pacientes que recibían drogas parenterales en áreas donde se preparaban la BCG (1).
Ello implica que en el caso que comenta debería de contactar con los servicios de medicina preventiva y con los de riesgos laborales de su hospital para valorar seguimiento (2).

Referencias
1 Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/media/76396/download
2 Electronic Medicines Compendium. United Kingdom. OncoTICE powder for instillation fluid for intravesical use. https://www.medicines.org.uk/emc/product/1049/smpc#gref

Artículos relacionados

Segundas dosis tras pericarditis postvacunal

18/01/2022

Respuesta del Experto a …
Segundas dosis tras pericarditis postvacunal

Pregunta

Buenos días.
Tras primera dosis de Moderna tuve una pericarditis (mujer, 31 años, sin patologías pero con taquicardias de nacimiento). Tras mucha confusión, y 5 semanas de recuperación, me atrasaron la segunda dosis, por precaución. 7 meses después sigo sin noticias, no sabemos qué debo hacer, no está claro. ¿Tenéis casos similares? ¿Cómo se ha actuado?

Respuesta de José Antonio Navarro (18 de Enero de 2022)

Buenos días.
Los CDC norteamericanos, en ausencia de datos respecto a la posibilidad de recurrencias tras la primera dosis, aconseja valorar la segunda dosis en función de edad y patologías de base que pueden conducir a una COVID-19 grave y en situaciones de alto riesgo de infección. Incluso algunos se plantean que la segunda dosis sea de Janssen (1).
Health Canada tambien es de la opinión que en la mayoría de las circunstancias, y como medida de precaución hasta disponer de más información, debería demorarse la segunda dosis, aunque de acuerdo con un análisis riesgo/beneficio con sus médicos podría recibir una dosis de Pfizer/BioNTech por asociarse con un menor riesgo de miopericarditis respecto de la vacunan de Moderna (2).
En España, FACME aconseja no administrar, en general, segundas dosis de vacuna (3).

Referencias
1 Centers for Disease Control and Prevention. Interim Clinical Considerations for Use of COVID-19
Vaccines Currently Approved or Authorized in the United States. Last updated January 6, 2022
2 Government of Canada. Summary of NACI advice on vaccination with COVID-19 vaccines following myocarditis (with or without pericarditis). Summary of NACI advice from January 14, 2022
3 Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas. RECOMENDACIONES PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y DOCUMENTACIÓN DE CASOS DE MIOCARDITIS/PERICARDITIS ASOCIADOS A VACUNACIÓN FRENTE A COVID-19

Artículos relacionados

Administración inadvertida por vía subcutánea

9/12/2021


Respuesta del Experto a …

Administración inadvertida por vía subcutánea

Pregunta

Al administrar la 3ª dosis de refuerzo de la Covid 19 a un sanitario, por error, la administración de la vacuna se realizó subcutánea en lugar de intramuscular, en una zona de abundante tejido adiposo en la parte posterolateral del brazo. Esta dosis era de 0,25 ml de Spikevax. Las dos primeras, de Corminaty, fueron administradas hace 10 meses. Quisiera saber, si la inmunogénesis será la esperada al haber errado la forma de administración

Respuesta de José Antonio Navarro (09 de Diciembrede 2021)

Buenas tardes.
En la Guía sobre utilización de vacunas para personal sanitario del Grupo de Trabajo de Estrategias de Vacunación del CISNS se explicita que no debe repetirse la dosis, por lo que se considera válida: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/COVID-19_Guia_utilizacion_vacunas_personalsanitario.pdf

Artículos relacionados

Pauta de vacunación Comirnaty-Janssen

28/11/2021


Respuesta del Experto a …

Pauta de vacunación Comirnaty-Janssen

Pregunta

Tenemos un paciente vacunado de forma incorrecta con Pfizer, seis meses después se le aplicó Janssen. Desde esta última dosis de Janssen han pasado tres meses, aplicamos una tercera dosis con Pfizer o se considera ya la pauta completa? Tiene 47 años. Gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (26 de Noviembre de 2021)

Buenas noches.
No nos queda claro el esquema de vacunación que ha seguido su cliente.
Si ha sido vacunado con Comirnaty y a los seis meses recibió una dosis de la vacuna de Janssen. En este caso y ,aunque hasta donde conocemos no se han publicado datos de esta pauta, el hecho de ser una pauta heteróloga y de haber transcurrido seis meses entre dosis, nos inclina a pensar que la respuesta inmune debe haber sido correcta. En caso de que no pertenezca al Grupo 7 de las Estrategias de Vacunación de COVID-19 en España, no administraríamos ninguna dosis de recuerdo hasta que no se decida por pertenencia a su grupo de edad.

Artículos relacionados

Vacunas atenuadas y tratamiento con dimetilfumarato/ocrelizumab

23/11/2021

Respuesta del Experto a …
Vacunas atenuadas y tratamiento con dimetilfumarato/ocrelizumab

Pregunta

Paciente de 30 años diagnosticada de Esclerosis múltiple que es remitida por su neurólogo para iniciar programa vacunal. No inmunizada ni a sarampión ni a rubeola.

En el momento actual está en tratamiento con TECFIDERA (dimetilfumarato) 2c (2.40mg)/ 24h y neurología pretende suspender TECFIDERA e iniciar OCRELIZUMAB.

Se quiere aprovechar la ventana entre la suspensión de TECFIDERA y administración de OCRELIZUMBAB para administrarle la vacuna Triple vírica.
Consultando el artículo “Recomendaciones para la vacunación en pacientes con esclerosis múltiple candidatos a terapias inmunosupresoras: documento de consenso español de 2020” en la tabla 2 indica que el intervalo que hay que esperar entre la suspensión de TECFIDERA y la administración DE VACUNA TRIPLE VÍRICA es tan solo de 24 h.
Quería confirmar con vosotros si tan solo 24 h es suficiente antes de tener en cuenta ese intervalo tan pequeño. En la ficha técnica del fármaco no se indica nada al respecto.
Para la neuróloga que lleva a la paciente es muy importante que el tiempo sin tratamiento sea el justo y necesario, no prolongar si no hace falta, ya que tras la administración de la vacuna atenuada habrá que esperar varias semanas hasta administrar OCRELIZUMAB.

Respuesta de José Antonio Navarro (23 de Noviembre de 2021)

Buenos días.
En el Informe de Posición Terapéutica de la AEMPS respecto al dimetilfumarato se explicita que no tiene efecto inmunosupresor (https://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/informesPublicos/docs/IPT-dimetilfumarato-tecfidera.pdf).
Por otra parte, tras la vacunación con atenuadas, sería suficiente con un intervalo de cuatro a seis semanas para iniciar tratamiento con ocrelizumab.

Artículos relacionados

Intervalo entre primovacunación y dosis de recuerdo de vacunas de ARNm

2/11/2021

Respuesta del Experto a …
Intervalo entre primovacunación y dosis de recuerdo de vacunas de ARNm

Pregunta

Buenos días, ya he leído que para personas de riesgo y residentes en residencias se puede poner la tercera dosis de Covid 28 días después de la segunda dosis. Para los mayores de 70, seis meses. ¿ Qué plazo hay antes de los seis meses para considerarla válida ?

Respuesta de José Antonio Navarro (2 de Noviembre de 2021)

Buenos días.
Lo importante en referencia a su pregunta es que deben de hacer todo lo necesario para administrar esa dosis a partir de los seis meses y no antes.
Por otra parte, esa cuestión no se ha abordado en el Grupo de Trabajo de las Estrategias de Vacunación COVID-19 en España, pero en la actualización de 25 de octubre de los CDC en relación a las dosis booster, se dice: «si la dosis de recuerdo se administra antes del intervalo recomendado (i.e., <6 meses tras una segunda dosis de vacuna de ARNm), esa dosis no es necesario que se repita» (1).

Referencias
1 CDC. Interim Clinical Considerations for Use of COVID-19 Vaccines Currently Approved or Authorized in the United States. Summary of recent changes (last updated October 25, 2021)

Artículos relacionados

Intervalo entre padecimiento de Herpes Zóster y vacuna recombinante inactivada HZ/su

6/10/2021

Respuesta del Experto a …
Intervalo entre padecimiento de Herpes Zóster y vacuna recombinante inactivada HZ/su

Pregunta

En primer lugar, un cordial saludo.
Tengo en consulta un paciente de 65 años. El 26 de julio tuvo herpes zoster costal.
Dado que en está prevista este año la vacuna frente al herpes zoster al cumplir el paciente los 65 años, ¿Cuánto tiempo es recomendable esperar para administrarle la vacuna frente al herpes zoster? Gracias y buen día.

Respuesta de José Antonio Navarro (6 de Octubre de 2021)

Buen día.
Los adultos con historia de herpes zóster deben recibir la vacuna HS/su a partir de que haya pasado la fase aguda y esté libre de síntomas (1).

Referencias
1 Dooling K et al. Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices for Use of Herpes Zoster Vaccines. MMWR 2018;67:3

Artículos relacionados

Vacunas COVID-19 y Mantoux

28/09/2021

Respuesta del Experto a …
Vacunas COVID-19 y Mantoux

Pregunta

Mi consulta es: ¿con qué espacio de tiempo es recomendable distanciar la realización del Mantoux y la vacunación Covid? ¿Y la vacunación con la realización del Mantoux?
Muchas gracias por su inestimable ayuda en nuestra labor de vacunación.

Respuesta de José Antonio Navarro (28 de Septiembre de 2021)

Buenas tardes y gracias por sus palabras de aliento.
Según los CDC de los Estados Unidos: «las recomendaciones actuales se han modificado respecto a las últimas del mes de julio. Las pruebas diagnósticas, Mantoux e IGRA, pueden realizarse en cualquier momento respecto de la vacunación COVID-19 (1).

Referencias
1 Centers for Disease Control and Prevention. Interim Clinical Considerations for Use of COVID-19 Vaccines Currently Authorized in the United States. 27 september 2021

Artículos relacionados

Intervalos para las terceras dosis adicionales en inmunodeprimidos o de recuerdo (booster) en personas mayores

20/09/2021

Respuesta del Experto a …
Intervalos para las terceras dosis adicionales en inmunodeprimidos o de recuerdo (booster) en personas mayores

Pregunta

El Ministerio ha recomendado la administración de una tercera dosis a personas inmunodeprimidas, de alto riesgo y residentes de Residencias de Mayores. ¿Cual debe ser el intervalo de tiempo entre la 2ª y esta 3ª dosis de vacuna? ¿Hay documentación científica fiable al respecto?

Respuesta de José Antonio Navarro (20 de Septiembre de 2021)

No debe confundir las dosis adicionales en inmunodeprimidos de las dosis de recuerdo en los mayores. Para las primeras, se recomienda un intervalo de al menos 28 días después de la segunda (https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/Administracion_de_dosis_adicionales_en_personas_que_han_recibido_una_pauta_completa_de_vacunacion_frente_a_COVID-19_7_sept.2021.pdf)
Para las dosis booster o de recuerdo el intervalo es de seis meses desde la segunda.

Artículos relacionados

COVID-19 prolongado en vacunados

12/08/2021

Respuesta del Experto a …
COVID-19 prolongado en vacunados

Pregunta

Buenas tardes, se puede tener COVID persistente si te contagias tras estar inmunizado con la pauta completa? Qué probabilidad habría de que esto pasara? Gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (12 de Agosto de 2021)

Buenos días.
Por una parte es baja la probabilidad de padecer una infección en vacunados y más si se ha recibido vacuna de ARNm y por otra en infectados es poco frecuente el Covid-19 prolongado. En el caso que comenta, no hay experiencia para proporcionar porcentajes aunque lo poco publicado apunta a una frecuencia muy baja (1).

Referencias
1 Massey D et al. Breakthrough Symptomatic COVID-19 Infections Leading to Long Covid: Report from Long Covid Facebook Group Poll. medRxiv preprint doi: https://doi.org/10.1101/2021.07.23.21261030

Artículos relacionados

1 2 3 4 71


Subir al menú