image_pdfimage_print

Administración de vacuna en vasto externo

6/08/2021

Respuesta del Experto a …
Administración de vacuna en vasto externo

Pregunta

Persona mastectomizada, con vaciamiento de ganglio axilar izquierdo y brazo derecho trombosis venosa por un porta catch, que me comenta que le recomienda no ponerse la vacuna COVID, porque debe ponerse en la pierna y que su eficacia es de 30%, No se la pone por su baja eficacia.
¿ Cuanto baja la eficacia por ponerla en otra región anatómica ?

Respuesta de José Antonio Navarro (6 de Agosto de 2021)

Buenos días.
La administración en vasto externo no disminuye la efectividad de las vacunas Covid-19 (1,2).

Referencias
1 Centers for Disease Control and Prevention. Interim Clinical Considerations for Use of COVID-19 Vaccines Currently Authorized in the United States.Summary of recent changes (last updated July 16, 2021).
2 Ministerio de Sanidad. Guía sobre utilización de vacunas para personal sanitario. Estrategia de Vacunación frente a COVID-19. 30 julio 2021. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/COVID-19_Guia_utilizacion_vacunas_personalsanitario.pdf

Artículos relacionados

Segunda dosis tras reacción cutánea inmediata a vacunas de ARN mensajero

28/07/2021

Respuesta del Experto a …
Segunda dosis tras reacción cutánea inmediata a vacunas de ARN mensajero

Pregunta

Mujer 34 años con antecedentes de migrañas y de trombosis venosa profunda hace 6m.1 julio 2021 recibe primera dosis de cominarty y a las 2 h acude con prurito genital y cuello, sensación de no poder hablar bien como de inflamación lengua y sensación disneica y recibe polaramine, 100 actocortina y urbason 60 con mejoría. La remiten a urg y a su llegada no objetivan angioedema y la mandan a casa con dacortin descendente unos días. Se la deriva a alergia con estudio polietilenglicol negativo indicando poner polaramine 1h antes y observar 2h, sugiriendo verbalmente la posibilidad de poner otra vacuna. La paciente refiere que en alguna ocasión ha tenido reacciones algo parecidas sin objetivar desencadenante y parece ser que en una ocasión le pusieron adrenalina con efectos secundarios. ¿ Cual consideran el mejor proceder ?

Respuesta de José Antonio Navarro (28 de Julio de 2021)

Buenas tardes.
El cuadro que comenta podría etiquetarse como reacciones cutáneas inmediatas y a la vista de lo publicado debería recibir una segunda dosis (1).

Referencias
1 Krantz M et al. Safety Evaluation of the Second Dose of Messenger RNA COVID-19 Vaccines in Patients With Immediate Reactions to the First Dose. JAMA Intern Med Published Online: July 26, 2021. doi:10.1001/jamainternmed.2021.3779

Artículos relacionados

Persona con pauta completa y/o bien vacunada

21/07/2021

Respuesta del Experto a …
Persona con pauta completa y/o bien vacunada

Pregunta

Buenos día, en este contexto de vacunación masiva surgen muchos conceptos que vamos asimilando poco a poco. Pero me surge la duda cuando se habla de que la pauta está completa. ¿Cuándo está completa? ¿al momento de poner la segunda dosis, o a los días cuando se supone que el cuerpo ha generado la inmunidad?

Respuesta de José Antonio Navarro (21 de Julio de 2021)

Buenos días.
En relación a su pregunta de una pauta completa se refiere a haber recibido las dos dosis de vacunas de ARNm o de adenovirus de chimpancé o a una de adenovirus 26.
Algo distinto es cuando una persona se considera bien vacunada frente a Covid-19, según la definición del CAAES del Ministerio de Sanidad:
«Para considerar una persona como completamente vacunada se requiere que haya recibido 2 dosis de vacuna separadas entre sí un mínimo de 19 días si la primera dosis fue de vacuna Comirnaty (de Pfizer/BioNTech), de 21 días tratándose de Vaxzevria (Oxford /AstraZeneca) o de 25 días tratándose de Moderna, y que haya transcurrido un periodo mínimo desde la última dosis de 7 días si la última dosis fue de con Comirnaty, o de 14 días si fue con Vaxzevria o Moderna. También se consideran completamente vacunadas aquellas personas que hayan recibido una dosis de vacuna de Janssen hace más de 14 días.

Artículos relacionados

Embarazo y vacuna Vaxzevria

17/07/2021

Respuesta del Experto a …
Embarazo y vacuna Vaxzevria

Pregunta

Estoy embarazada de 19 semanas y sin saberlo, estando de una semana, me vacuné con AstraZeneca. Ahora me encuentro en el limbo porque no me quieren poner la segunda dosis de AstraZeneca pero no saben qué ponerme y si es conveniente mezclar. ¿Qué me aconsejan?

Respuesta de José Antonio Navarro (17 de Julio de 2021)

Buenas tardes.
Aunque se recomienda el uso preferencial de vacunas de ARN mensajero, el documento para sanitarios del Reino Unido explicita que: «si una mujer se percata de su embarazo una vez comenzada la pauta de vacunación, puede completar la pauta con la misma vacuna al menos que esté contraindicada» (1).
En cualquier caso, le aconsejamos que consulte con su obstetra.

Referencias
1 Public Health England. COVID-19 vaccination programme. Information for healthcare practitioners. Republished 6 July 2021. Disponible en: https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/999527/COVID-19_vaccination_programme_guidance_for_healthcare_workers_6July2021_v3.9.pdf

Artículos relacionados

Número máximo de dosis de vacuna

16/07/2021

Respuesta del Experto a …
Número máximo de dosis de vacuna

Pregunta

Mi duda es en relación a la vacunación frente a VHB en pacientes hemodializados.

La situación sería la siguiente: hemos puesto a un paciente 1 pauta completa de fendrix (0,1,2,6), no responde, y hemos puesto 2-3 dosis más y sí responde.
En este caso, imaginemos que en los controles anuales, el AC anti HBs bajara por debajo de 10 mUI/ml, le ponemos una dosis más, seguimos haciendo controles… Mi pregunta es, ¿ hay un máximo de dosis de VHB que le puedes administrar, verdad ? y ¿ cuál sería ese máximo ? ¿ 8 en total ?

Respuesta de José Antonio Navarro (16 de Julio de 2021)

Buenos días.
Dada la excelente tolerancia a la vacuna y la corta vida media de AntiHBs en dializados, no hay límite para las dosis de vacuna a recibir. Según el ACIP de los EEUU no se dispone de datos que sugieran que haya un número máximo de dosis de recuerdo (1).

Referencias
1 Schillie S et al. Prevention of Hepatitis B Virus Infection in the United States: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices 2018;67:1

Artículos relacionados

Validez de las vacunas no disponibles en la Unión Europea

8/07/2021

Respuesta del Experto a …
Validez de las vacunas no disponibles en la Unión Europea

Pregunta

Muy buen día. Soy de Cali Colombia, me place saludar. Mi pregunta es la siguiente, la vacuna Sinovac esta siendo aplicada en territorio colombiano de manera masiva. Para algunos viajeros, de manera turística, la tienen por el mismo motivo porque no hay elección, es la que hay y ya está ¿ Hay otra forma de validar esta vacuna para visitar su hermoso país, España, o deben esperar que EMA le de fluidez a este biológico Sinovac ? Muchas gracias por su atención, estaré atenta a su respuesta, ya que será de gran ayuda para los turistas de Colombia y en general a todos porque salvaguardaremos la vida por la inmunidad. Muchas gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (08 de Julio de 2021)

Buenas tardes
Si se refiere a si con una pauta completa de la vacuna CoronaVac de Sinovac Biotech ( dos dosis ) se le reconoce en España como bien vacunada es sí y no precisan de dosis adicionales de las disponibles en la Unión Europea ( https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/COVID-19_Actualizacion8_EstrategiaVacunacion.pdf ).

Artículos relacionados

Administración inadvertida de vacuna de J&J en adolescente de 16 años

19/06/2021

Respuesta del Experto a …
Administración inadvertida de vacuna de J&J en adolescente de 16 años

Pregunta

Buenas tardes.
En el centro en el que trabajo hoy se ha administrado a una joven de 16 años que se va de Erasmus, una dosis de vacuna Janssen en lugar de Pfizer.
Nos gustaría saber que podemos hacer ahora, ¿saben si hay estudios sobre ello?, ¿puede haber algún problema?

Respuesta de José Antonio Navarro (19 de Junio de 2021)

Buenos días
Los CDC de los Estados Unidos, en el último informe de actualización, aborda una cuestión similar a la que plantea y dice:
Si se recibe una dosis de vacuna en un grupo de edad no autorizado no administrar ninguna dosis adicional y no administrar, por consiguiente, ninguna dosis de Comirnaty (1).

Referencias
1 Centers for Disease Control and Prevention. Interim Clinical Considerations for Use of COVID-19 Vaccines Currently Authorized in the United States. June 2021. Disponible en: https://www.cdc.gov/vaccines/covid-19/clinical-considerations/covid-19-vaccines-us.html

Artículos relacionados

Segunda dosis de vacuna de ARNm tras parálisis facial de Bell

17/06/2021

Respuesta del Experto a …
Segunda dosis de vacuna de ARNm tras parálisis facial de Bell

Pregunta

Solicito consulta sobre varón de 51 años sin antecedentes de interés, que a los 12 días de recibir primera dosis de vacuna Pfizer frente a la COVID 19, desarrolla cuadro de Paralisis Facial periferica, descrita en ficha técnica como posible efecto secundario.
La consulta es si sería recomendable administrar la segunda dosis de Pfizzer en el tiempo previsto, esto es a los 21 días, o lo prudente en este caso sería retrasar un tiempo esa segunda dosis e incluso suprimirla? Agradecería una pronta respuesta. Un saludo.

Respuesta de José Antonio Navarro (17 de Junio de 2021)

Buenos días.
Aunque ya en los ensayos clínicos se detectó un ligero incremento en el número de cuadros de parálisis de Bell en vacunados con BNT162b2 o mRNA-1273, respecto del brazo placebo, con una incidencia de parálisis de Bell de entre 3.5 a 7 veces respecto de lo esperado en población general (1), ni la FDA ni la EMA atribuyeron una asociación causal entre ambos aunque recomendó una vigilancia estrecha en el seguimiento postcomercialización y la inclusión en FT. En ese seguimiento se siguen observando casos (2) con un riesgo de 2 a 3 veces superior con vacunas ARNm respecto al resto de vacunas tradicionales. No obstante, un análisis tras más de 320 millones de dosis de vacunas Covid-19 administradas a escala mundial no ha encontrado una tasa reportada de ese cuadro tras la recepción de vacunas de ARN mensajero superior al encontrado con otras vacunas víricas (gripe) (3), y que de existir una asociación causal entre vacunas mRNA y parálisis facial sería muy pequeño.
Dado que no hay casuística de repetición de episodios de parálisis y la complejidad de la decisión, estimamos que lo más oportuno sería una consulta especializada teniendo presente que la segunda dosis podría demorarse hasta las doce semanas bajo uso off-label.

Referencias
1 Ozonoff A et al. Bell palsy and SARS-CoV-2 vaccines. The Lancet Infectious Diseases published on line February 14, 2021
2 Cirillo N et al. Bell’s palsy and SARS-CoV-2 vaccines— an unfolding story. The Lancet Infectious Diseases. Published on line June 7, 2021
3 Renaud L et al. Association of Facial ParalysisWith mRNA COVID-19 Vaccines: A Disproportionality Analysis Using the World Health Organization Pharmacovigilance Database. JAMA Internal Medicine published on line April 27, 2021

Artículos relacionados

Vacunación en trasplantados de órgano sólido

11/06/2021


Respuesta del Experto a …

Vacunación en trasplantados de órgano sólido

Pregunta

Estoy trasplantada de corazón desde hace 26 años, inmunosupresión con advagraf y tengo pauta completa de Pfizer. Me gustaría saber si habré generado suficiente inmunidad.
Saludos y gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (11 de Junio de 2021)

Buen día.
La pregunta que plantea no es sencilla ya que se han comunicado casos de personas trasplantadas y con tratamiento inmunosupresor que desarrollan bajos o nulos títulos de anticuerpos.
En su caso podría estar indicado analizar la presencia de anticuerpos frente a S y, en caso de negatividad y bajo la prescripción de su cardiólogo, se valoraría la recepción de una tercera dosis de ARNm (1,2).

Referencias
1 Boyarsky B, Werbel W, Avery R, et al. Antibody Response to 2-Dose SARS-CoV-2 mRNA Vaccine Series in Solid Organ Transplant Recipients. JAMA Published Online: May 5, 2021. doi:10.1001/jama.2021.7489
2 Direction Général de Santé. Precisions sur la vaccination COVID-19: modalites d´administration des rappels et vaccination des personnes immunodeprimés et de leurs proches. Disponible en: https://solidarites-sante.gouv.fr/IMG/pdf/dgs_urgent_52_precisions_sur_la_vaccination_imd.pdf

Artículos relacionados

Vacunación en personas con anafilaxia previa

8/06/2021

Respuesta del Experto a …
Vacunación en personas con anafilaxia previa

Pregunta

Tengo un familiar que ha sufrido dos shocks anafilácticos y le han advertido sobre sufrir un tercero, uno por un insecto y otro de origen desconocido.
¿Sabrían decirme si existe algún protocolo a seguir a la hora de vacunarse (covid 19) las personas que han desarrollado casos de alergia graves sin haber sido posible determinar la causa de esa reacción alérgica?.

Respuesta de José Antonio Navarro (6 de Junio de 2021)

Buena tarde.
Aunque la alergia a la picadura de insecto no supone una contraindicación para vacunas Covid-19, estimamos que los antecedentes que comenta ameritan una consulta especializada con alergología para valorar pruebas de desensibilización.
Recientemente se ha publicado un estudio con un protocolo centrado en las segundas dosis de personas con reacción inmediata a la primera de vacunas ARNm, que pudiera ser de utilidad (1).

Referencias
1 Vanijcharoenkarn K et al. Immediate reactions following the first dose of the SARS-CoV2 mRNA vaccines do not preclude second dose administration. Clinical Infectious Diseases. Accepted manuscript. Disponible en: https://academic.oup.com/cid/advance-article-abstract/doi/10.1093/cid/ciab448/6275836

Artículos relacionados

1 2 3 4 5 71


Subir al menú