12/04/2022
La Fundación Española de Vacunología convoca la 6ª edición (2022) de las Ayudas “Vacunas solidarias”, bajo las siguientes cláusulas:
a. Las ayudas están destinadas a ONG’s con sede en España que manejen, preferentemente, un volumen pequeño de recursos y cuyos proyectos estén vinculados a la mejor administración de vacunas en el mundo y que este avalado por un socio de la Asociación Española de Vacunología.
b. De entre todos los proyectos presentados, el jurado concederá las ayudas a los mejores proyectos humanitarios que se desarrollen en países en vías de desarrollo y que tengan una implicación en el ámbito de la prevención, promoción y protección de la salud.
c. Los proyectos deberán ser realizables en los dos años siguientes a la adjudicación de la ayuda y el presupuesto requerido para realizarlo no podrá exceder de 10.000 € para todo el proyecto, debiendo presentarse una memoria anual.
d. El resumen del proyecto no se recomienda que exceda de diez páginas y será enviado a FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE VACUNOLOGÍA a través de correo electrónico al secretario de la fundación secretariatecnica@vacunas.org antes del 30 de septiembre de 2022.
e. La propuesta deberá incluir los siguientes puntos:
1. Nombre, identificación fiscal y objetivos de la ONG, y teléfono y dirección electrónica de contacto.
2. Memoria anual de actividades del año anterior.
3. Memoria económica del año anterior.
4. Título, explicación y justificación del objetivo del proyecto.
5. Duración y zona donde se realizará el proyecto.
6. Trabajos y actividades que se desarrollarán. Especificando en un cronograma las actividades de cada uno de los años del proyecto.
7. Número de voluntarios y medios materiales necesarios.
8. Coste total y presupuesto del programa, separado por anualidades.
9. Número y tipo de personas que saldrán beneficiadas.
10. Criterios de sostenibilidad del proyecto.
f. En función al proyecto presentado, la Junta del Patronato de la Fundación Española de Vacunología decidirá la cuantía de la ayuda asignada a cada uno de los proyectos, pudiendo declararse desiertas.
Una vez adjudicada la ayuda, se entregará el 50% de la cantidad adjudicada, y el resto al cumplirse el primer año.
Para más información: secretariatecnica@vacunas.org
Lleida, abril de 2022
Descargar documento aquí
11/05/2020
Campaña de vacunación en México 2020 – Fundación Nuestros Pequeños Hermanos
Auspiciadas por la Fundación Española de Vacunología, durante el año 2019 se convocó la 5ª edición de las ayudas “Vacunas Solidarias”, destinadas a ONG’s con sede en España que manejan un volumen pequeño de recursos y cuyos proyectos están vinculados a la mejor administración de vacunas en el mundo.
Para esta edición, el Patronato de la Fundación Española de Vacunología ha decidido otorgar estas ayudas al Proyecto Campaña de vacunación en México 2020 de la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos (NHP).
NPH ofrece, desde el año 1954, un hogar permanente en un entorno seguro y afectivo a niños huérfanos, abandonados o que se encuentran en situación de gran vulnerabilidad (pobreza extrema, exclusión social, desnutrición, discapacidad severa, abusos, etc.) en Latinoamérica. Los programas proporcionan educación, atención médica y formación especializada a niños y niñas vulnerables para que en el futuro sean miembros productivos y autosuficientes de la sociedad en sus respectivos países.
Más de 17.500 niños han crecido en la familia de NPH, que tiene hogares en nueve países de Latinoamérica: México, Honduras, Haití, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Perú y Bolivia. La organización NPH también apoya a más de 1.000.000 de personas de la comunidad local mediante programas médico sanitarios, educativos y socioeconómicos en países donde la educación, la salud pública y el trabajo son altamente precarios y necesarios.
El proyecto consiste en completar el calendario de vacunación de los nuevos niños y niñas acogidos en los hogares de NPH México, con el objetivo de reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas y velar por la salud integral de la población de NPH México.
Los fondos obtenidos de la FEV irían destinados a la vacunación de aquellos niños/as recién acogidos en los hogares de NPH México que no están inmunizados frente a difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis A y B, sarampión, rubéola y parotiditis.
14/12/2018
En el IX Congreso de la Asociación Española de Vacunología, celebrado en Valencia los días 29, 30 de Noviembre y 1 de Diciembre de 2017, la Fundación Española de Vacunología (FEV) concedió a la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos (NPH) la ayuda “Vacunas Solidarias 2017” al proyecto: “Campaña de Vacunación en los hogares de NPH de El Salvador, Perú y República Dominicana”.
Este proyecto se ha fundamentado en actualizar el calendario de vacunación de los niños y jóvenes huérfanos o abandonados acogidos en los hogares de NPH, ya que muchos de ellos no tenían cubiertas sus necesidades de vacunación a causa de la precariedad y limitación de fondos financieros disponibles en la Salud Pública local de los países donde nacieron.
La aportación económica de la FEV para el programa de vacunación fue de 4.000 €. Éste se inició el 20 de diciembre de 2017 (fecha de recepción de la Ayuda Vacunas Solidarias) y se prevé que finalice el 31 de diciembre del 2018, permitiendo hasta el momento administrar 373 dosis vacunales e inmunizar a 275 niños y jóvenes frente al tétanos, difteria, hepatitis A, hepatitis B, fiebre amarilla, tuberculosis, sarampión, rubéola, parotiditis y neumococo.
La ejecución del programa de vacunación en El Salvador, Perú y República Dominicana la ha llevado a cabo el personal sanitario local de NPH que trabaja en las clínicas de los hogares intervenidos, bajo la supervisión de la Coordinadora Médico Regional (Julia Spettel) y de la Dra. Pilar Silvermann, Directora de Servicios Médicos Internacionales de NPH.
Gracias a esta iniciativa, el equipo Internacional de Servicios Médicos de NPH se esfuerza por devolver y mantener la salud a los niños y jóvenes que ingresan en sus hogares y protegerlos en su transición hacia la edad adulta.
Cada año, tanto NPH Internacional como NPH España, redactan un informe anual que resume y valora nuestros proyectos en Latino América y el uso de las donaciones recibidas: Ejercicio 2017.
Vacunaciones solidarias: compromiso con las vacunaciones en niños y jóvenes desfavorecidos en América Latina
Artículos relacionados
24/03/2017
César Velasco, miembro de la Junta Directiva de la AEV y subdirector de Vacunas.org, se ha reunido este mes miembro del comité de expertos en vacunación del ébola para la OMS, comisión que se ha reunido este mes para dilucidar los siguientes pasos. La revista Forbes lo eligió el año pasado como el joven científico más influyente de Europa. Sus trabajos con un grupo de expertos de la OMS intentan combatir la epidemia en Sierra Leona. En febrero ha sido destacado en el diario El País. Puede escucharse una de sus conferencias sobre el trabajo decampo en África aquí o leer el blog desarrollado para la AEV aquí.
[más información]
[más información]
[más información]
17/11/2016
Ese es uno de los acuerdos al que llegó el canciller ecuatoriano, Guillaume Long, en su vista a Rusia, donde participará en la reunión de ministros de Exteriores del cuarteto de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Federación rusa, que tendrá lugar este lunes en Sochi.
La Cancillería ecuatoriana, en un comunicado, indicó que Long se reunió hoy en San Petersburgo con el director del Instituto de Sueros y Vacunas de Rusia, Víctor Trujin.
La Federación de Rusia, a través de dicho Instituto, invertirá en Ecuador más de 30 millones de dólares en la construcción de una fábrica de vacunas y sueros que abastezca el mercado regional.
Esa fábrica se instalará en la Ciudad del Conocimiento Yachay, una universidad y centro para la innovación tecnológica y negocios intensivos en conocimiento, situado en la provincia andina de Imbabura.
El proyecto busca también la capacitación de especialistas en los campos de la farmacéutica e investigación de nuevas vacunas, agrega la nota al precisar que Rusia se ha comprometido a reinvertir las ganancias de la fábrica en el desarrollo científico, académico y de otras líneas de producción.
Además, Ecuador comprará 1,3 millones de dosis de vacunas al Instituto de Sueros y Vacunas de San Petersburgo, las cuales cumplen con todas las certificaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En octubre pasado, una comisión ruso-ecuatoriana, que se reunió en Quito, acordó dar atención primordial al desarrollo del intercambio científico y técnico, investigaciones conjuntas en los ámbitos de la farmacéutica y las tecnologías de información, precisa el texto de la Cancillería.
Este convenio se da un día antes de la reunión de ministros de Exteriores Celac-Rusia, un mecanismo permanente de diálogo político y cooperación acordado por ambas partes en agosto del año pasado, sustentado en los principios de igualdad, cooperación integral y beneficio mutuo.
[más información]
[más información]
17/11/2016
Tres nuevos casos de polio en Nigeria. Según la OMS, estos nuevos casos —dos niños que han sido afectados de parálisis flácida— están relacionados con una cepa del virus salvaje que se había detectado en el mismo Estado de Borno ya en 2011. Este organismo internacional teme que el virus pueda estar circulando fuera de control y que se produzcan nuevos contagios. Sobre todo porque se produce en un lugar de escasa o nula vacunación, lo que se denomina «brechas sustantivas de vigilancia». Asimismo, existe el temor fundado de que el virus pudiera alcanzar también a países vecinos como Chad, Níger o Camerún dado el intenso flujo de refugiados. Nigeria es el último país africano en el que persisten casos de poliomielitis procedentes del virus salvaje. En el resto del mundo, solo ocurre en Pakistán y Afganistán.
OMS advierte también a los países próximos para reforzar los programas de inmunización y de vigilancia de la parálisis flácida aguda. De la misma forma, recuerda que los viajeros a la región afectada deben estar inmunizados de forma correcta y que los que vayan a permanecer más de un mes en la zona deben recibir una dosis adicional de la vacuna oral o inactivada, según los casos (OMS, 2014, CDC, 2014)
[más información]
[más información]
27/10/2016
Según un comunicado de UNICEF, seis compañías suministradoras de vacunas están de acuerdo en rebajar el coste de las vacunas pentavalentes (DTP/Hib/HB) para pasar a 84 centavos de dólar por dosis. Este nuevo precio permite a UNICEF adquirir 450 millones de dosis para enviarlas a 80 países, de las que 400 se destinarán a países GAVI. Esta Institución piensa que estas dosis evitarán 5.7 millones de fallecimientos hasta el año 2020.
[más información]
27/10/2016
PATH ha recibido ayudas económicas por valor de 42 millones de dólares a cuatro años de la Fundación Bill and Melinda Gates para avanzar en el desarrollo de una nueva vacuna oral monovalente frente a la poliomielitis cuyos ensayos clínicos comenzarán en 2017. Esta vacuna podría reemplazar a las monovalentes del poliovirus 2 almacenadas por la OMS para aplicar en caso de reemergencia, ya que parece que plantearía menor riesgo que las actuales.
[más información]
25/03/2015
India comercializará a 1 dólar vacuna contra rotavirus de la diarrea infantil
El Gobierno indio empezará este mes a comercializar por 1 dólar su propia vacuna contra el rotavirus, la causa más común de diarrea infantil y que anualmente mata a 500.000 niños menores de 5 años, informó hoy a Efe una fuente oficial. La vacuna, que será comercializada bajo el nombre de Rotavac, está siendo distribuida en toda la India y estará a la venta «en un mínimo de 10 días, antes de final de mes», según un portavoz de Bharat Biotech, la compañía india que desarrolló el medicamento y se ocupa de su producción. El primer ministro de la India, Narendra Modi, presentó oficialmente la vacuna en un acto en el que remarcó el logro que supone para el país asiático haber completado, tras 25 años, su ciclo de producción, desde la investigación hasta su fabricación, de acuerdo con un comunicado del Gobierno indio.
[Más información]
25/03/2015
Se prueba con éxito en Hospital la Paz de Malabo una vacuna contra paludismo
El resultado de las primeras pruebas de una vacuna contra el paludismo realizadas en el Centro Médico La Paz de Sipopo, cerca de Malabo, ha sido exitoso, según anunciaron autoridades sanitarias guineoecuatorianas. La Oficina del Gobierno de Guinea Ecuatorial informa en su Web que, «después de casi más de dos años de trabajo, los tres primeros voluntarios fueron inyectados con éxito con la vacuna PfSPZ en el Centro Médico La Paz de Sipopo». La vacuna PfSPZ (Pf por P. falciparum y SPZ por sporozoite esporozoito), desarrollada por el laboratorio estadounidense Sanaria Inc., aplicada a tres voluntarios, «ha demostrado ser la posible vacuna más segura y más eficaz para luchar contra la malaria o el paludismo». El ensayo, realizado el pasado día 7, fue llevado a cabo por «miembros de la empresa biotecnológica de Maryland (EEUU), Sanaria Inc. que se trasladaron a Malabo para capacitar a los miembros del personal local y ayudar con los preparativos y la formulación de vacunas», según la misma fuente.
[Más información]
1
2
Siguiente »