image_pdfimage_print

Vacunación frente a ébola en Guinea Bissau

25/03/2015

Vacunación frente a ébola en Guinea Bissau

El gobierno de Guinea Bissau junto con la OMS ha iniciado el primer ensayo de eficacia de la vacuna VZV frente al virus Ebola mediante la estrategia del «anillo inmunitario», por el que se inmunizan a los contactos adultos de los infectados recientes, excepto mujeres embarazadas. Esta estrategia es similar a la utilizada en la erradicación de la viruela en los setenta, según Ana María Henao Restrepo, coordinadora del proyecto. Se espera vacunar a 10.000 personas en 190 anillos durante un periodo de seis semanas. Se esperan los primeros resultados para julio de 2015.

[Más información]

Sarampión y Ebola en África

25/03/2015

Sarampión y Ebola en África

Los casos de sarampión casi se han duplicado en los países del oeste africano que más han sido golpeados por el virus Ebola, debido a la rotura de los sistemas de mantenimiento de los programas de vacunación y a los desplazamientos de humanos. Si antes del brote epidémico se estimaba que 778.000 niños de Guinea, Liberia y Sierra Leona no habían recibido la vacuna del sarampión, actualmente y tras 18 meses desde que comenzó el brote podría haber un 45% de niños sin vacunar.

[Más información]

Primera vacuna frente al rotavirus desarrollada en India

25/03/2015

Primera vacuna frente al rotavirus desarrollada en India

El Primer Ministro de la India, Narendra Modi, ha anunciado la puesta en el mercado el día 9 de marzo de la primera vacuna frente al rotavirus desarrollada en ese país. Cada año fallecen 80.000 niños por debajo del año de vida y cerca del millón precisan hospitalización como consecuencia de diarrea por rotavirus. La vacuna Rotavac ha sido desarrollada por Bharat Biotech Hyderabad con un precio de 0.67 euros por dosis.

[Más información]

Se reinicia el ensayo clínico de la vacuna frente al Ebola suspendido

18/01/2015

Se reinicia el ensayo clínico de la vacuna frente al Ebola suspendido

El ensayo clínico de la vacuna frente al Ebola de Merck y NewLink se ha reiniciado aunque con menores dosis de antígeno una vez que se interrumpiera el pasado 11 de diciembre al observar dolor articular moderado en 10 de los 59 voluntarios inoculados. La dosis inicial contenía hasta 50 millones de partículas y se rebajará hasta 300.000 por dosis. El ensayo clínico concluirá a finales de enero y los resultados del compendio de resultados de los ensayos realizados en Suiza, Canadá, Gabón, Alemania y Estados Unidos se conocerán en marzo.

[Más información]

La vacuna frente al virus Ebola de GSK ya ha llegado a Liberia

18/01/2015

La vacuna frente al virus Ebola de GSK ya ha llegado a Liberia

Las primeras dosis de una vacuna frente al virus Ebola de GlaxoSMithKline ya se han remitido a Liberia habiendo llegado el 23 de enero. Estas dosis se ensayarán en 30.000 voluntarios y estará liderado el proyecto por el US National Institutes of Health. Los vacunados incluirán a sanitarios de primera línea. 10.000 dosis recibirán la vacuna de GSK, otros 10.000 placebo y otros 10.000 una vacuna experimental. La gran duda es que al estar la epidemia en retroceso va a ser difícil mostrar el impacto vacunal.

[Más información] [Más información]

Vacunas frente al Ebola

18/01/2015

Vacunas frente al Ebola

La OMS ha afirmado que las dos vacunas frente al Ebola que se están ensayando en algunos países son seguras por lo que piensa que podrá iniciarse su administración en enero en Liberia y en febrero en Sierra Leona y Guinea, una vez se haya comprobado la imunogenicidad y la dosis inmunizante. En el primer país se constituirán tres grupos cada uno de ellos con 9000 personas que recibirán una de las vacunas o un placebo. En Guinea se vacunará a los trabajadores sanitarios y se adoptará, además, una estrategia en círculos alrededor de los casos. Las vacunas son la VSV-ZEBOV de Merck y la ChAd-EBO de GSK.

[Más información]

La OMS incluye la vacuna frente a la meningitis A en el calendario en el África Subsahariana

18/01/2015

La OMS incluye la vacuna frente a la meningitis A en el calendario en el África Subsahariana

La OMS, por medio de la Meningitis Vacine Project y del Serum Institute of India, ha abierto la puerta a la vacunación rutinaria frente a la meningitis para los niños del África Subsahariana al aprobar el uso de una vacuna frente a la meningitis A a un precio muy reducido. El comunicado de la Institución se debe al éxito alcanzado en las campañas masivas de vacunación en algunos países del cinturón subsahariano de la meningitis y a que puede administrarse a niños menores de un año, cuando hasta ahora solo estaba autorizada para su uso entre los 1 y 29 años. Siete países (Burkina Faso, Camerún, Chad, Ghana, Mali, Níger y Nigeria) están programando actividades para su inclusión en los calendarios rutinarios en 2015. La dosis de vacuna cuesta 40 centavos de dólar y no se altera tras 4 días a temperaturas de 40ºC.

[Más información]

Cumbre sobre vacunas en Berlín

18/01/2015

Cumbre sobre vacunas en Berlín

Voluntarios de MSF disfrazados de líderes mundiales han probado suerte en la ‘Rueda de la Fortuna de las Farmacéuticas’. La acción ha tenido lugar en Berlín con ocasión de la Conferencia de reposición de fondos de GAVI, la Alianza Global para la Vacunación y la Inmunización. Con este juego, MSF quiere escenificar que, independientemente de quién juegue, ya sean el presidente Rajoy, la canciller Merkel o el presidente Obama, en el gran juego de las farmacéuticas, éstas (representadas por voluntarios disfrazados de ejecutivos de GlaxoSmithKline y Pfizer) siempre ganan. El resultado es que la industria farmacéutica incrementa continuamente sus beneficios. Los países donantes se han reunido en Berlín para prometer una suma adicional de 7.500 millones de dólares euros (más de 6.600 millones de euros) para poder pagar las vacunas de los países de los países pobres durante los próximos cinco años.

«Más de un tercio de esta cantidad que se solicita a los estados donantes se destinan a una sola vacuna con un alto precio: la neumonócica», explica Jennifer Cohn, directora médica de la Campaña Acceso a medicamentos esenciales de MSF. En este sentido, MSF urge a GSK y Pfizer a reducir el precio de la vacuna ante el neumococo a 5 dólares (4,45€) por niño (incluyendo las tres dosis). Este precio es solo un poco inferior al precio de 6 dólares (5,2€), 2 dólares (1,7€) la dosis, anunciado por el fabricante indio Serum Institute de su versión de dicha vacuna y que tiene prevista lanzar al mercado en los próximos años.

La semana pasada MSF lanzó la segunda edición de su informe sobre el precio de las vacunas «La mejor vacuna: por un acceso sin barreras a vacunas asequibles y adaptadas» que muestra cómo, en los países pobres, el precio de la vacunación completa a niños es hoy 68 veces más alto que en 2001. Tras la publicación de dicho informe, GSK y Pfizer han reiterado que han reducido el precio de sus vacunas contra la neumonía en los países más pobres.

[Más información] [Más información] [Más información]

1 2


Subir al menú