1

Corbevax, una vacuna sin patente para inmunizar al mundo

El equipo dirigido por la Dra Maria Bottazzi y el Dr Peter Hotez, del Texas Children’s Hospital’s Center for Vaccine Development en Houston, ha anunciado que se encuentran preparados para implementar la producción a gran escala de una vacuna de bajo costo frente a la COVID-19. Corbevax, que así ha sido denominado el preparado, ha completado recientemente dos ensayos clínicos fase III en los que han participaron más de 3000 participantes adultos de entre 18 y 80 años de 33 lugares de la India, mostrándose segura, bien tolerada y efectiva, aunque todavía no se han hecho públicos estos datos.

Se trata de una vacuna “clásica”,basada en proteínas recombinantes, una tecnología similar a la empleada para la vacuna frente al VPH. El esquema de inmunización consta de 2 dosis de 0.5 ml administradas por vía intramuscular y separadas por 28 días (cada vial proporciona 20 dosis vacunales). Contiene fragmentos purificados de la proteína Spike del SARS-CoV-2 que están producidos en levadura, tal y como se hace con la vacuna frente a la hepatitis B, y se almacena entre 2 y 8C. Este hecho permitirá la fabricación local y su distribución dentro de los parámetros previamente establecidos para el resto de vacunas rutinarias, ya que la infraestructura está bien establecida y se integraría en la misma. Asimismo, su diseño “clásico” podría mitigar las reticencias de algunas personas para recibir vacunas que emplean plataformas más novedosas de producción, como las vacunas basadas en ARNm y vectores víricos, y de esta forma podría incentivar su aceptación. 

Tanto Hotez como Bottazzi no buscan compensación económica por su aportación. En contraposición a la inversión que recibió Moderna, Inc. de la Operation Warp Speed ​(4.1 mil millones de dólares), el desarrollo del proyecto de Corbevax se ha basado prácticamente en su totalidad en el apoyo de inversores, en su mayoría privados, que donaron 7 millones de dólares para ello. La vacuna, que carece de patente, se transfirió recientemente a una empresa de biotecnología con sede en India, Biological E. (BioE), que planea producir más de 1.000 millones de dosis en 2022. Mahima Datla, directora gerente y CEO de Biological E, ha declarado que ya han producido y almacenado 200 millones de dosis y que esperan completar el pedido de 300 millones de dosis realizado por el gobierno indio para febrero del presente año. 

El pasado 28 de diciembre el regulatorio indio (Central Drugs Standard Control Organization of the Government of India) emitió su autorización mediante el procedimiento de uso en emergencias. Algunos medios de comunicación del país han estimado que cada dosis podría costar 2.50 dólares.