Desarrollo del portfolio vacuna de ARN mensajero de Moderna

11/03/2022

image_pdfimage_print

La farmacéutica Moderna, Inc. ha anunciado su compromiso en el desarrollo de vacunas dirigidas hacia quince patógenos que se han identificado por la Organización Mundial de la Salud y la Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI) como de mayor riesgo para la salud pública. De esa manera ha lanzado la iniciativa mRNA Access como colaboración con investigadores de todo el mundo para utilizar la tecnología de mRNA para fabricar vacunas.

Las primeras vacunas a desarrollar frente a los patógenos seleccionados son, además de las dirigidas a la COVID-19, las de VIH, Nipah y Zika. En relación a las vacunas frente a VIH, la revista JAMA recoge que Moderna junto a la International AIDS Vaccine Initiative (IAVI) ya han administrado las primeras dosis de vacuna en la fase I de una vacuna de mRNA en investigación. La vacuna candidata utiliza un esquema de prime-booster para inducir respuestas B que generen un amplio repertorio de anticuerpos neutralizantes. El ensayo tiene lugar en cuatro hospitales de los Estados Unidos con 56 adultos VIH negativos.

Al margen de lo anterior, ya ha establecido las bases (Memorandum of Understanding) con el Gobierno de Kenia para poner en marcha la primera planta de fabricación de vacunas mRNA en el continente africano para lo que ha destinado 500 millones de dólares.


Subir al menú