Desde el año 2018, el 4 de marzo se ha establecido como Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH). La conmemoración de este día es parte del compromiso de la International Papillomavirus Society (IPVS) en aumentar la percepción mundial sobre las infecciones que puede generar el VPH, capacitando tanto a profesionales y autoridades sanitarias, como a población en general, en tomar las medidas necesarias que permitan entender y minimizar el riesgo de transmisión del mismo y los cánceres que se relacionan con su infección.
Desde la IPVS se cree que la base de una acción efectiva para reducir la carga de enfermedad que este tipo de infecciones genera se basa en el empoderamiento de las personas, de manera que éste permita la toma de decisiones informadas y basadas en el razonamiento científico. Tal y como señala la profesora Margaret Stanley, presidenta del IPVS: “Al comprender el virus y hablar abiertamente sobre él, podemos evitar los malentendidos y estigmas que a menudo actúan como una barrera comunicativa para una atención médica adecuada, concienciando a las personas sobre su riesgo real ».
Recordemos que el VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo y alrededor del 80% de las personas sexualmente activas contraerán el VPH en algún momento de sus vidas. Su infección se asocia a diversos cánceres potencialmente mortales, incluidos los de cuello uterino, ano, pene, vagina, vulva, boca y garganta. Cabe destacar que alrededor del 90% de los casos de cáncer de cuello uterino están relacionados con la infección por el VPH y que en el mundo, cada 2 segundos una mujer muere por este tipo de cáncer.
Según Joel Palefsky, ex-presidente de la IPVS y fundador de la International Anal Neoplasia Society: “El VPH no debería ser solo una preocupación de las mujeres, ya que es transmitido también por los hombres, y tanto hombres como mujeres, corren el riesgo de padecer cánceres relacionados con el mismo. Todos están potencialmente afectados por el VPH, y todos pueden hacer algo para reducir su riesgo de una forma simple al compartir información”.
Por ello, a través de la campaña desarrollada por el IPVS y que ha titulado como “El Secreto Más Viral’, este 4 de marzo se establecerán comparaciones entre la ubicuidad del contenido viral inútil que se comparte en internet y los medios sociales, y la necesidad de concienciación pública que existe sobre el riesgo que entrañan las infecciones por el VPH. Se puede acceder a los recursos informativos de esta campaña a través del sitio web de la campaña www.askabouthpv.org.
La AEV en el XXXIII Congreso Internacional sobre VPH (IPVC2020)
Barcelona será la sede del 23 al 27 de marzo, del próximo Congreso Internacional sobre VPH, el IPVC2020. La Asociación Española de Vacunología estará representada por su Presidente, D. Amós García Rojas, y su Vicepresidente Primero, D. Fernando Moraga Llop, quienes asistirán a su sesión inaugural. El lema del citado congreso será “Ciencia y educación para tomar medidas contra el VPH”, y estará totalmente alineado con la campaña de eliminación mundial del cáncer de cuello uterino que presumiblemente lanzará la Organización Mundial de la Salud el próximo mayo de este 2020.