Dudas sobre la efectividad de Comirnaty frente a la variante B.1.351

13/04/2021

image_pdfimage_print

Según una noticia publicada en The Israel Times un equipo de la Universidad de Tel Aviv y de la aseguradora Clalit han secuenciado muestras nasofaríngeas de 150 israelitas vacunados que resultaron positivos a COVID-19. La prevalencia de la variante sudafricana en los vacunados con mRNA, infectados a pesar de la inmunización, fue ocho veces mayor que la prevalencia en los infectados no vacunados. Los datos parecen corroborar un estudio reciente de la Universidad Ben Gurion, que encontró que la vacuna Comirnaty era menos efectiva frente a esa variante.

Aunque se trata de pequeños números, parecen existir indicios de que la variante B.1.351 pudiera tener cierta resistencia a la vacuna. Estos datos parecen contradecir, según el rotativo, a los presentados por la farmacéutica titular hace una semana y que mostró una efectividad frente a esa variante del 100%.

La investigación se ha mandado a publicación y los autores enfatizan en la necesidad de continuar con la vigilancia y secuenciación de las variantes y con el mantenimiento de las medidas de contención del virus.

Afortunadamente la prevalencia de la variante B.1.351 es poco frecuente en el país, no llegando al 1% de todos los aislamientos, mientras que la variante B.1.1.7 supone más del 90% de los mismos. Los investigadores se plantean si esta última está bloqueando la diseminación de la variante sudafricana.

Una puntualización aparecida a este respecto en ProMED se plantea el porqué de las discrepancias entre este estudio y el de la Universidad de Tel Aviv, y una de las hipótesis que avanza es que en el estudio de Pfizer se investigaron los casos, quizás graves, mientras que en el de la Universidad se estudió solamente a aquellos que resultaros positivos a la PCR.


Subir al menú