Efectividad de la vacunación antigripal materna con vacuna tetravalente inactivada en mujeres embarazadas y sus bebés en la temporada gripal 2019-2020

25/03/2022

image_pdfimage_print

Maltezou H, Stavros S, Asimakopoulos G et al. Effectiveness of maternal vaccination with quadrivalent inactivated influenza vaccine in pregnant women and their infants in 2019-2020. Exp Rev Vaccines 2021. DOI: 10.1080/14760584.2022.2013820

Estudio cuyo objetivo es estimar la efectividad de la vacuna antigripal tetravalente inactivada en embarazadas de 18 a 45 años y en sus bebés durante la temporada gripal 2019-2020. 

Para ello ofertaron la vacuna en el ámbito hospitalario y fueron contactadas semanalmente durante toda la temporada para recabar sintomatología. A las que presentaron síntomas compatibles con enfermedad de tipo gripal se les ofreció un test de PCR antigripal. 

Estudiaron a 636 embarazadas, de las que 406 estaban vacunadas. Mediante un modelo Bayesiano beta binomial se estimó que la vacunación antigripal redujo la gripe confirmada por laboratorio en un -4.2% (IC 95%: -3.7 a -4.7) y la de sus hijos en -4.2% (IC 95%: -3.6 a 4.7). La efectividad de la vacuna tetravalente frente a la gripe fue del 43.5% y del 31% en sus bebés, en una temporada en la que estaban en marcha las medidas no farmacológicas de contención del SARS-CoV-2, por lo que concluyen que la vacunación de la gestante reduce la probabilidad de las embarazadas y la de sus neonatos de desarrollar la gripe. 

Uno de los motivos que aducen para explicar la relativamente baja efectividad fue el escaso número de casos de gripe registrados por lo que parece ser más un tema de potencia que de baja efectividad per se.

Efectividad de la vacunación antigripal materna con vacuna tetravalente inactivada en mujeres embarazadas y sus bebés en la temporada gripal 2019-2020


Subir al menú