El efecto de la administración de la vacuna contra el tétanos, la difteria y la tos ferina acelular en el embarazo sobre la avidez de los anticuerpos contra la tos ferina

21/03/2020

image_pdfimage_print

Abu-Raya B, Giles M, Kollman T et al. The effect of timing of tetanus-diphtheria-acellular pertussis vaccine administration in pregnancy on the avidity of pertussis antibodies. Frontiers in Immunology 2019,10:2423

Al no estar bien definida la mejor feche para administrar la vacuna Tdap en el embarazo para alcanzar la máxima concentración de anticuerpos en el lactante y tampoco estar bien establecido el nivel de anticuerpos subrogados de protección, los autores investigan la calidad de los anticuerpos mediante su avidez por el antígeno en la sangre del cordón umbilical.

El estudio es prospectivo en hospitales terciarios australianos que incluía a embarazadas de 28 a 36 semanas de gestación y se comparó la avidez según fueran vacunadas entre las 28 y 32 o entre la 33 y la 36 semana de gestación y en mujeres vacunadas de 5 a 12 semanas o 1 a 4 semanas antes del parto. Los 43 recién nacidos cuyas madres recibieron la vacuna entre las semanas 28 y 32 tuvieron mayores concentraciones de anticuerpos IgG de avidez alta y media, con carácter significativo, respecto de los de las semanas 33 a 36, 11.6 UI/mL vs 6.7 UI/ml y 10.1 UI/ml vs 5.7 UI/ml, respectivamente. Los nacidos de madres vacunadas de cinco a doce semanas antes del parto también tenían mayores concentraciones de alta y muy alta avidez respecto de aquellos cuyas madres fueron vacunadas cuatro semanas antes, 10.3 vs 3.3 y 12.6 vs 4.3, respectivamente.

Los autores, a la vista de los resultados del estudio, abogan por apoyar la vacunación materna entre las semanas 28 a 32 para que el lactante disponga de una protección óptima.

 

Artículos relacionados


Subir al menú