El efecto placebo (nocebo) en los ensayos clínicos

21/01/2022

image_pdfimage_print

En JAMA Network Open se ha publicado un curioso artículo acerca de la frecuencia de efectos adversos declarados en el grupo placebo (nocebo) de los ensayos clínicos aleatorios y controlados de las vacunas frente a la COVID-19, lo que puede llevar a reticencias a la vacunación. Para ello diseñaron una revisión sistemática con metaanálisis de las bases de datos más comunes publicadas hasta julio 2021. Y referidas a personas de 16 o más años.

Analizaron doce artículos con 22.578 personas incluidas en los grupos de placebo. Tras la primera dosis el 35.2% de los grupos placebo experimentaron efectos adversos sistémicos, siendo los más frecuentes la cefalea y el cansancio. Tras la segunda dosis el 31.8% reportaron efectos sistémicos. Más vacunados reportaron significativamente efectos adversos sistémicos, aunque la diferencia con los de grupo placebo fue pequeña tras la primera dosis, pero mayor tras la segunda. Debido a que ambos síntomas son unos de los más habituales tras la vacunación y se incluyen en la información que se disemina en las campañas de vacunación, es posible que este tipo de información pueda aumentar los mecanismos de “nocebo” que estarían asociados a ansiedad y a expectativas. Los autores abogan por informar al público acerca de las potenciales respuestas “nocebo” para intentar reducir las preocupaciones relacionadas con la vacunación y, por tanto, las reticencias.


Subir al menú