Los investigadores del Imperial College de Londres comenzarán esta misma semana con los ensayos combinados I y II en 300 humanos de 18 a 70 años de su vacuna de ARN replicante, “empaquetada” en minúsculas gotas lipídicas, y que codifica la espícula S frente al SARS-CoV-2. Este hecho ocurre después de que el gobierno británico haya proporcionado al proyecto 41 millones de libras esterlinas, que se suman a otros 5 millones aportados por organizaciones filantrópicas. La vacuna candidata ha pasado por rigurosas pruebas preclínicas, habiéndose mostrado en el modelo animal segura y capaz de generar una eficaz respuesta inmune en régimen de dos dosis.
Será la primera vez que se prueba en humanos una vacuna de estas características y si los resultados son satisfactorios, será el VacEquity Global Health quien distribuiría la vacuna en el Reino Unido y, a precios muy accesibles, a países de baja renta. Se espera que para principios del próximo año estén disponibles las primeras dosis de la vacuna.
La VacEquity Global Health surge de una alianza entre el Imperial College y la firma de inversiones sita en Hong Kong Morningside Ventures, que a su vez la fundó la familia Chan, principal donante de la T. H. School of Public Health at Harvard. Este ensayo combinado tendrá lugar en Gran Bretaña y si los resultados son satisfactorios, pasará a la fase III en octubre con 6000 personas.
Respecto a la vacuna de mARN de Moderna, la del Imperial College precisa de mucha menor carga antigénica -50 a 100 veces inferior- lo que implica un coste por dosis muy inferior.