Parameswaran G, Drye A, Wattengel B et al. Increased Myocardial Infarction Risk Following Herpes Zoster Infection. OFID 2023;10:ofad137
https://academic.oup.com/ofid/article/10/4/ofad137/7085721?login=false
Estudio retrospectivo de cohortes entre los años 2015 y 2020 llevado a cabo en pacientes de 18 o más años que precisaron cuidados en instalaciones de Veterans Affairs de los Estados Unidos, para evaluar el riesgo de desarrollar un infarto de miocardio en los treinta días posteriores a padecer un episodio de herpes zóster (HZ). Adicionalmente, los autores investigan los factores de riesgo específicos de los pacientes y el impacto de la vacunación frente a la infección. La cohorte zóster estaba constituida por los pacientes y la cohorte control por los pacientes vistos en consultas de atención primaria en cualquier momento del estudio. Se evaluaron 2.165.584 pacientes ocurriendo un infarto en los 30 días en el 0,34% (244) de la cohorte zóster y en 5.782 (0,28%) en la cohorte de control para una p=0.0016). Los pacientes con un episodio documentado de HZ tuvieron una probabilidad 1.35 veces mayor de3 desarrollar un infarto en relación a los controles. Igualmente, los pacientes que recibieron la vacuna recombinante de subunidades HZ/su tuvieron menos probabilidades de padecer un infarto de miocardio tras la infección (OR: 0,82 con IC 95%: 0,74-0,92 con p=0.0003).
Los autores concluyen que los episodios de HZ se asocian con un aumento en el riesgo de infarto en los 30 días posteriores y que una historia previa de infarto, mayores de 50 años, insuficiencia cardiaca congestiva, sexo masculino, VIH y enfermedad renal aumentan el riesgo. Por otra parte, la vacuna disminuye el riesgo de padecer un infarto en los de 50 o más años.