El serogrupo B de Neisseria Meningitidis sigue siendo en España el causante de la mayoría de los casos de enfermedad invasora

13/10/2023

image_pdfimage_print

Soler Soneira M, Amillategui-Dos Santos R, González-Viadero M et al.  Enfermedad meningocócica invasiva. Temporada 2021-2022. Boletín Epidemiológico Semanal 2023;31:71-82

https://revista.isciii.es/index.php/bes/issue/view/292

El artículo, de carácter descriptivo, recoge el análisis epidemiológico de los casos de enfermedad meningocócica invasora notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica de España correspondiente a la temporada 2021/2022 contemplando las variables de sexo, edad, fecha de inicio de síntomas, lugar de residencia, fallecimientos y serogrupos de meningococo responsables. En la temporada se confirmaron 108 casos con una tasa de incidencia de 0,23/100.000, siendo varones el 54,6%. La mayor tasa correspondió a los menores de un año con 5,16 (trece casos) y en global al País Vasco, Cantabria, Castilla-La Mancha, Andalucía y Asturias. El serogrupo B fue el responsable del 48,1% de los casos y fue el que mas aumentó respecto de la anterior temporada. Las notificaciones por otros serogrupos meningocócicos fue baja mientras que los no tipables o desconocidos llegó al 34,3%. La letalidad más elevada correspondió al grupo de 45 a 64 años con un 20% mientras que fue de cero en los menores de un año, de 1 a 4 y de 10 a 14. Las autoras concluyen que los casos confirmados en esta temporada aumentaron un 66% respecto a la anterior, pero con casos notificados inferiores en un 72,6% respecto a temporadas prepandémicas. Es preocupante el elevado número de casos por serogrupos no tipables o desconocidos.


Subir al menú