Epidemiología de la enfermedad neumocócica invasora en España 2015-2021

30/06/2023

image_pdfimage_print

Soler-Soneira M, Sastre-García M, Amillategui-Dos Santos R et al. Enfermedad neumocócica invasiva en España. Periodo 2015-2021. Boletín Epidemiológico Semanal 2023;31:23-36

Análisis epidemiológico descriptivo llevado a cabo por el Centro Nacional de Epidemiología cuyo objetivo es analizar la información relativa a la enfermedad neumocócica invasora (ENI) en España en el periodo 2015-2021. Los datos fueron los notificados a RENAVE y las variables analizadas incluyeron sexo, fecha de inicio de síntomas, lugar de residencia, defunción y serotipo del agente patógeno. Se notificaron 19.720 casos de ENI con predominio en varones (58,8%) y con una tasa de incidencia acumulada en el periodo fue de 6,89/100.000 habitantes que disminuyó en los años pandémicos 2020 y 2021. Las mayores correspondieron a los menores de cinco años (especialmente a los menores de un año) seguida de la de los mayores de 65 años. La mayor letalidad correspondió a los de 65 o más años llegando al 21,63. En cuanto a los serotipos más comúnmente aislados fueron el 8 (20,5% y asociado a una baja letalidad) y el 3 (14% aunque es el más frecuente en los menores de catorce años) constituyendo entre ambos el 34,5% de los asilamientos (solo se dispuso de información del serotipado en el 44,4%). Los autores concluyen que las medidas de contención tuvieron una especial repercusión en la incidencia de ENI y remarcan, entre otras consideraciones, la importancia que tendría una vacuna con mayor efectividad frente al serotipo 3.


Subir al menú