Estado de vacunación en la primera infancia de los recién nacidos prematuros
Hofstetter A, Jacobson E, deHart P et al. Early childhood vaccination status of preterms infants. Pediatrics 2019;144:e20183520
Al disponer de escasa información del estado de vacunación de prematuros, los autores plantean un estudio retrospectivo de cohortes en el Estado de Washington que incluye hospitalizados entre 2008 y 2013.
Ligaron datos demográficos y clínicos procedentes de los registros electrónicos con los datos de vacunación del sistema de información del Estado. Compararon primariamente, a los 19 meses de vida, las vacunas recibidas (4 dosis de DTPa, 3 de VPI, 1 de TV, 3 de Hib, 3 de hepatitis B, 1 de varicela y 4 de PnC13) entre los pretérmino (<37 semanas) y los término (37 a 43 semanas) y secundariamente el estado a los 36 meses.
El 19.3% de 10.367 nacimientos fueron prematuros y a los 19 y 36 meses los pretérmino no habían completado el esquema, respecto a los término (47.5% vs 54.0% con OR ajustado de 0.77 e IC 95%: 0.65-0.90 y 63.6% vs 71.3% con OR ajustada de 0.73 e IC 95%: 0.61-0.87), respectivamente.
Por otra parte, los nacidos con 23-33 semanas tenían menor tasa de cumplimiento respecto de la vacuna de hepatitis B y de rotavirus, respecto a los pretérmino de 34 a 36 semanas.
Respecto a la vacuna antigripal, es destacable que se registraron diferencias entre los de menos de 33 semanas (47.7%), los de 34 a 36 (41.5%) y término/postérmino (44.7%) con p=0,02.
Los autores concluyen que son necesarias estrategias para mejorar las coberturas de vacunación en estos niños de alto riesgo.