Eriksson K, Vartanova I. Vaccine confidence is higher in more religious countries. Hum Vacc Immunother 2021 Mar 11;1-3. doi: 10.1080/21645515.2021.1883389
A la hora de abordar las reticencias a la vacunación es esencial conocer las raíces que las alimentan y una de ellas, a juicio de los autores del artículo, podría ser la religiosidad, entendida como la importancia que supone la religión para las personas y no como su afiliación a un determinado credo.
Utilizando datos de países acerca de la confianza en las vacunas y religiosidad, parten de la teoría de que la confianza sería mayor en países más religiosos, ya que la influencia de las autoridades religiosas puede servir como un revulsivo frente a las creencias que socaban la confianza en ellas. Para ello, recopilan datos relativos a la confianza de 149 países y miden la religiosidad de 147 países mediante el Gallup World Poll que utiliza la pregunta: ¿es la religión importante en tu vida?
Con esta síntesis de diferentes fuentes encontraron que los países más religiosos tienden a tener una mayor confianza en la seguridad, importancia y efectividad de las vacunas, lo que apoya la hipótesis de que la propia religiosidad puede servir para proteger frente a las vacilaciones vacunales. Todo ello, habiendo comprobado que ese efecto persiste al controlar por medidas socioeconómicas. El mecanismo propuesto por los autores involucra uno psicológico a nivel individual: la creencia mágico/espiritual de que la reticencia vacunal es incompatible con las enseñanzas religiosas tradicionales. O dicho de otra manera, la religiosidad puede tender a desplazar a la filosofía subyacente de los sentimientos antivacunas.
• La confianza en la vacuna es mayor en los países más religiosos