La primera campaña de vacunación masiva frente a la hepatitis E

2/08/2022

image_pdfimage_print

Trabajadores de Médicos Sin Fronteras han publicado en The Lancet Infectious Diseases un artículo en la sección de Correspondencia sobre la primera campaña de vacunación masiva que se lleva a térmico a nivel mundial con el objetivo de contener un brote de la enfermedad que comenzó en marzo de 2022 en un campo de refugiados Bentiu, Sudán del Sur. En la misma, se ha empleado la única vacuna frente a la hepatitis E que se dispone en la actualidad, Hecolin, vacuna autorizada en China en 2012.

La citada campaña de vacunación, que aún no ha finalizado y en la que se están obteniendo elevadas coberturas (superiores al 90%), se ha dirigido a 27.000 personas de entre 16 y 40 años, incluidas mujeres embarazadas, y aunque el Documento de Posicionamiento de la Organización Mundial de la Salud 2015 sobre las vacunas contra la hepatitis E  recomendó considerar su empleo para controlar brotes, una década después de su autorización inicial el preparado solo se había utilizado en China para viajeros con destino a áreas con alto riesgo de hepatitis E. Por ello, experiencias como las de Bentiu marcarán un importante avance en lo concerniente a su aplicabilidad e impacto.

Mientras se generan los datos sobre la efectividad y seguridad de la vacuna, los autores del trabajo enfatizan en la necesidad de resolver algunas cuestiones relacionadas con el preparado que permitan su implementación en contextos similares: las restricciones regulatorias relacionadas con los requisitos de mantenimiento de la cadena de frío (es estable al calor aunque la ficha técnica recomienda el almacenamiento entre 2 y 8°C), su presentación (jeringas de vidrio precargadas de una sola dosis, lo que dificulta su transporte, almacenamiento y gestión de residuos), la expansión del rango de edad y la precalificación de la OMS para que la vacuna se convierta en una parte integral de las estrategias de respuesta a brotes.


Subir al menú