Schulte J, Short K, Persse D. Management and Control Issues Related to Two Mumps Outbreaks in Houston: Future Implications. Clin Infect Dis 2023;76:e1416-e1420
https://academic.oup.com/cid/article-abstract/76/3/e1416/6663237?redirectedFrom=fulltext&login=false
Investigación de un brote de parotiditis (definido como tres o más casos) en Houston en un centro de migrantes y en una prisión cuyo origen se sitúa en un brote acaecido en Honduras en 2018 (14.761 casos en 2018 y 115 en 2017) en personas no vacunadas que se desplazó por Centroamérica hasta llegar a los Estados Unidos en 2019. Las medidas de control instauradas fueron aumento de la vigilancia, aislamiento, educación y vacunación con triple vírica. En el centro de migrantes y durante un periodo de diez meses se investigaron 42 posibles casos de los que se confirmaron 28 por laboratorio, 9 se etiquetaron como probables, 4 se descartaron y un caso correspondió a una reacción vacunal. En el correccional y durante un periodo de tres meses se investigaron 60 casos de los que se confirmaron 20, 13 fueron probables y se descartaron 27. Todos excepto dos eran internos. Solo el 31% y el 34% de los internos y funcionarios, respectivamente a los que se ofertó la vacunación la aceptaron.
Las lecciones que extraen los autores son dobles: la necesidad de colaboración entre sanitarios y funcionarios y que la vacunación como único medio de control del brote no es suficiente, aunque es recomendable vacunar al staff o internos a su ingreso si no acreditan la recepción de dosis previas.