1

Llamamiento urgente para el desarrollo e implementación de vacunas a microorganismos multirresistentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el pasado 12 de julio su primer informe sobre la cartera de vacunas en desarrollo para combatir las infecciones ocasionadas por microorganismos multirresistentes a los antimicrobianos, las cuales, representan una de las principales amenazas para la salud pública a nivel mundial y generan anualmente casi 4.95 millones de muertes, lo que supone, entre otras, una importante amenaza para muchos procedimientos médicos que se realizan en la actualidad y de cuyo éxito depende el control eficiente de las infecciones secundarias.

El informe desglosa las vacunas y los patógenos prioritarios en cuatro categorías según la progresión de los candidatos en proceso (61 candidatos vacunales en diversas etapas de desarrollo clínico y 94 en desarrollo preclínico), así como evaluaciones de su viabilidad. En el grupo de viabilidad definida como «muy alta» se encuentran los patógenos para los que ya existen vacunas: Salmonella typhiStreptococcus pneumoniaeHaemophilus influenzaetipo b y Mycobacterium tuberculosis. En el informe se pide una mayor cobertura con estas vacunas y se sugiere una mayor investigación en candidatos más efectivos, con objetivos más amplios y menores costos de desarrollo y producción. Adicionalmente, frente a Mycobacterium tuberculosis se destaca la necesidad de acelerar el desarrollo de vacunas más efectivas.

Los candidatos englobados en el grupo de viabilidad «alta» incluyen las vacunas dirigidas frente a Escherichia coli patógena extraintestinal (ExPEC), Salmonella paratyphi ANeisseria gonorrhoeae Clostridioides difficile, para los que ya existen varios candidatos en desarrollo clínico, alguno en ensayos clínicos de fase 3.

Los grupos de viabilidad tercero y cuarto («moderada» y «baja») incluyen patógenos prioritarios con alguna vacuna candidata, pero que aún se encuentra en las primeras etapas de desarrollo clínico (Klebsiella pneumoniaeShigellaSalmonella no tifoidea) y aquellos para los cuales no se ha identificado ningún candidato, siendo poco probable lo haya en los años venideros. Son considerados patógenos de alta prioridad: Acinetobacter baumanniiPseudomonas aeruginosaEnterococcus faeciumEnterobacter spp.Helicobacter pyloriCampylobacter spp. y Staphylococcus aureus, algunos de los cuales con importante impacto nosocomial y de gran dificultad en su prevención, control y terapéutica.

El informe forma parte de los esfuerzos de la OMS para informar y concienciar acerca de la inversión sostenible en investigación y de desarrollo de nuevos medicamentos, herramientas de diagnóstico y otras intervenciones para controlar los microorganismos multirresistentes. Concluye con un llamamiento a la necesidad de mayor financiación y de enfoques innovadores en el desarrollo de vacunas, como la tecnología basada en ARNm, lo que podría impulsar la cartera de vacunas bacterianas.