Profilaxis posexposición
La profilaxis antitetánica en caso de herida debe contemplar tres aspectos fundamentales:
- Las características de la herida (si tiene o no riesgo tetanígeno).
- El número de dosis de vacuna antitetánica recibidas con anterioridad.
- El tiempo transcurrido desde la última dosis de vacuna antitetánica recibida.
Tabla 4. Pautas de actuación para la profilaxis antitetánica en heridas
Estado vacunal |
Herida limpia1 |
Herida tetanígena2 |
|
Vacuna Td |
Vacuna Td |
IGT3 |
|
No vacunado, menos de 3 dosis o situación desconocida |
1 dosis (completar la pauta de vacunación) |
1 dosis (completar la pauta de vacunación) |
1 dosis en un lugar anatómico diferente de administración |
3 o 4 dosis |
No necesaria (1 dosis si hace >10 años desde la última dosis) |
No necesaria (1 dosis si hace >5 años desde la última dosis) |
Solo en heridas de alto riesgo4 |
5 o más dosis |
No necesaria |
No necesaria (si hace >10 años de la última dosis, valorar la aplicación de 1 única dosis adicional en función del tipo de herida) |
Solo en heridas de alto riesgo4 |
1 Herida limpia: las no incluidas en el apartado siguiente. No precisan inmunoglobulina antitetánica (IGT).
2 Herida tetanígena: herida o quemadura con un importante grado de tejido desvitalizado, herida punzante (en particular si ha habido contacto con suelo o estiércol), las contaminadas con cuerpo extraño, fracturas con herida, mordeduras, congelación, aquellas que requieran intervención quirúrgica y que esta se retrase más de 6 horas, y las que ocurran en pacientes con sepsis sistémica.
3 IGT: inmunoglobulina antitetánica. Se administrará en un lugar separado de la vacuna. En general se administra una única dosis de 250 UI por vía intramuscular. Si han transcurrido más de 24 horas, en personas con más de 90 kg de peso, en heridas con alto riesgo de contaminación o en caso de quemaduras, fracturas o heridas infectadas, se administrará una dosis de 500 UI. La protección que induce es inmediata, pero con una duración máxima de 4 semanas.
4 Herida de alto riesgo: herida tetanígena contaminada con gran cantidad de material que puede contener esporas o que presenta grandes zonas de tejido desvitalizado. En inmunodeprimidos (incluidos portadores del virus de la inmunodeficiencia humana) y usuarios de drogas por vía parenteral se administrará una dosis de IGT en caso de herida tetanígena, independientemente del estado de vacunación.