Publicados los primeros resultados de una dosis de la vacuna de Johnson & Johnson
Según STATNEWS, una dosis de la vacuna frente al SARS-CoV-2 de la farmacéutica Johnson & Johnson reduce las tasas de enfermedad moderada-grave con una eficacia del 66% a los 28 días de recibir la dosis, sin diferencias en base a la edad. Esa eficacia osciló según el área geográfica donde se llevó a cabo la fase III, de manera que llegó al 72% en los Estados Unidos, al 66% en países latinoamericanos y al 57% en Sudáfrica. Al restringir el análisis solo para la enfermedad grave, la eficacia fue del 85%. Estas cifras se encuentran por debajo de las que se obtienen con las vacunas de ARN mensajero, aunque la pauta de éstas consiste en dos dosis y son muy estrictas las condiciones de conservación.
Los datos obtenidos proceden de un estudio de 44.325 voluntarios en los que se registraron 468 casos sintomáticos de COVID-19. En cuanto a los aspectos de la seguridad, lo más remarcable fue la fiebre que apareció en el 9% de vacunados. La FDA puede autorizar su uso bajo condiciones de emergencia para el próximo mes de febrero y en ese caso, J&J podría suministrar dosis inmediatamente después de la aprobación.
Según varios expertos, la eficacia podría aumentar con un régimen de dos dosis y a ese respecto, la compañía está ensayando un esquema de dos dosis de vacuna en 30.000 voluntarios que reciben las dos dosis con un intervalo de 57 días. Se esperan resultados para el próximo verano-otoño.