1

Reputadas voces abogan por el uso en Nueva York de las nuevas vacunas antipoliomielíticas orales

En un artículo de opinión publicado en British Medical Journal reputados vacunólogos de los Estados Unidos se muestran altamente preocupados por la detección de poliovirus vacunal en aguas residuales de Nueva York, donde ya se ha producido un caso de polio paralítica en un residente. Los autores del trabajo piensan que las medidas adoptadas por la Autoridad Sanitaria (vacunación con el preparado inactivado e higiene) no son suficientes, pues no van a controlar la transmisión del virus. En este sentido, consideran fundamental proteger a la población e interrumpir la diseminación del virus, objetivo, este último, que no se puede alcanzar con la vacuna inactivada, si bien brinda una excelente protección en las personas que la reciben. Todo ello implica que las personas no vacunadas permanecen vulnerables a la infección, con la particularidad de que a los dos años de edad, solo ha recibido un esquema de tres dosis de vacuna el 78% de la población neoyorquina, cifra que desciende hasta el 37% en determinadas áreas o condados.

Por todo ello, los autores instan al uso de la nueva vacuna oral frente a la poliomielitis – nOPV (versión estabilizada de la vacuna Sabin)- que produce inmunidad intestinal, protege de la enfermedad, no revierte (o en rarísimas instancias) a neurovirulencia e interrumpe la transmisión. Exponen cómo los Estados Unidos deberían iniciar los trámites de aprobación de nOPV e idear la estrategia que defina cuándo comenzar con su uso y bajo que términos para racionalizar su empleo y no condicional el suministro global.