Revisión de la epidemiología mundial de la enfermedad meningocócica

15/06/2023

image_pdfimage_print

Pardo de Santayana C, Tin Htar M, Findlow J et al.  Epidemiology of Invasive Meningococcal Disease Worldwide From 2010–2019: A Literature Review. Epidemiol Infect 2023. DOI: 10.1017/S0950268823000328

Revisión de la epidemiología -tendencias en la incidencia, en los serogrupos y en la distribución por edades- de la enfermedad meningocócica invasora a escala mundial llevada a cabo por científicos de la compañía Pfizer. Los datos se extrajeron de la vigilancia de la literatura multinacional gris -datos de vigilancia epidemiológica (90)- y de 22 artículos publicados procedentes de 77 países y con datos desde 2010 hasta 2019. La mayor incidencia se observó en los lactantes, seguidos de niños jóvenes y de adolescentes/adultos jóvenes, y de mayores en algunos países. Adicionalmente en los últimos años ha habido un incremento notable de los casos causados por ellos serogrupos W e Y en muchas regiones del mundo, lo que viene a poner de manifiesto lo impredecible y la dinámica naturaleza de la enfermedad meningocócica. En conjunto, los serogrupos A,B,C,Y,W son los responsables de la mayoría de los casos a pesar de la disponibilidad de vacunas efectivas frente a ellos. Un dato interesante es que aunque el serogrupo A ya no causa las grandes epidemias en el África subsahariana por mor de las vacunas conjugadas específicas, sí continúa generando pequeños brotes en otras regiones del mundo.


Subir al menú