1

Seguridad de la vacunación rutinaria en adultos infectados por el VIH

Hechter R, Qian L, Tartof S et al. Vaccine safety in HIV-infected adults within the Vaccine Safety Datalink Project. Vaccine 2019;37:3296-3303

Evaluación de la seguridad de las vacunas rutinarias administradas a adultos infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana en cinco organizaciones de mantenimiento de la salud de los Estados Unidos que incluyen historias médicas, incluidas las de inmunizaciones de más de 10.7 millones de personas (aproximadamente un 3% de la población total del país), mediante un estudio retrospectivo de cohortes en el que se analizaron vacunas inactivadas: gripe inactivada, hepatitis B, vacuna antineumocócicas, tétanos, difteria y tosferina acelular en el periodo comprendido entre 2002 y 2013.

Para estimar el riesgo relativo de once efectos adversos preespecificados que precisaban de atención especializada se planteó un análisis de series de casos autocontrolados. De 2041 enfermos VIH, varones el 90.2%, se administraron 137674 dosis de vacuna. En base a los códigos ICD-9 se detectó en todos los pacientes un incremento del riesgo de celulitis y de infección (RR: 1.18 con IC 95%: 1.03-1.35), al igual que un riesgo aumentado de accidente cerebrovascular en pacientes con carga vírica superior a 10.000 copias por mililitros (RR: 3.94 con IC 95%: 1.32-11.72). Una vez que se analizaron las historias clínicas de los casos confirmados de esas patologías no se apreció un riesgo incrementado con significación es estadística (RR: 1.72 con IC 95%: 0.41-7.24).

Concluyen que en los que no está controlada la infección el proveedor de servicios debe evaluar el beneficio de la vacunación frente a las infecciones graves y evitar los efectos adversos cuando considere administrar vacunas en pacientes con alta carga vírica HIV RNA.

Seguridad de la vacunación rutinaria en adultos infectados por el VIH