Vacunas para todos, una nueva y renovada web para todos
La nueva web de la AEV ha logrado ponerse en marcha gracias a la colaboración de muchas personas, un verdadero trabajo en red, que ha llevado a buen puerto todo el proyecto. Por supuesto, quedan aspectos y contenidos por remozar, pero el trabajo se hace andando.
Esto ha supuesto un primer cambio filosófico, el proceso de transparencia conocido por todos y que queda reflejado en el ESPACIO AEV/FEV, cada vez más demandado por la sociedad y por la propia OMS, y más, a nosotros como participantes en su Red de Seguridad Vacunal , nacido para dar información fiable, de calidad y en comunidad a todos los agentes implicados en el mundo de la Vacunología.
En segundo lugar, tras lo que intuíamos y con los datos que teníamos, se realizó un estudio, presentado en Córdoba como comunicación (muy buen ambiente y un alto contenido científico). En él se constataba que éramos una web importante, pero que el 80% de nuestros visitantes se marchaban inmediatamente (rebote) por no encontrar la información demandada. Para ello, hemos diseñado una web con un buscador especializado VOOVLE, centro de la web como las vacunas mismas.
En complementariedad con otras páginas web de la Red de Seguridad Vacunal de la OMS, hemos trabajado un lenguaje, que pretende ser un lenguaje para público culto y/ o científico, con apartados de más interés para profesionales. ¿Por qué? Porque se complementa con otras páginas existentes (trabajo en comunidad) .Además en nuestro país, las personas más reticentes con las vacunas son personas de buen nivel cultural que demandan una información contrastada y en profundidad.
Intentamos que la información sea fácil de encontrar y escalonada que se ha visto que potencia el conocimiento y convencimiento de padres expuestos a distintas informaciones sobre vacunas y la decisión de vacunar a sus hijos. Además, queremos trabajar en la línea de investigación de comunicación y vacunas a fin de evaluar nuestro trabajo.
Con todo ello, esperamos que esta web sea útil para todos y con un alto nivel de credibilidad. No hemos escatimado en cifras y ejemplos para describir los beneficios y riesgos tanto de las vacunas como de las enfermedades de las que nos protegen, si bien no siempre al 100%, pero con un balance muy positivo para las primeras.
Para un futuro inmediato, y coincidiendo con el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Saavedra, nos gustaría lanzar un concepto, nacido hace un par de años, de hermandad en prevención y lengua que podría llamarse “Vacunas Cervantes”. La idea es agruparnos en ese esfuerzo común de información en la red y lanzamos ya esta invitación a todos los países de Latinoamérica, para en el futuro poder estar todos bajo el mismo paraguas de la OMS. Ofrecemos nuestra experiencia y nuestro portal para poder poner un mapa de países de habla española donde fueran floreciendo webs acreditadas por la OMS.
Observadla, consultadla, enriquecedla y esperamos vuestras aportaciones y sugerencias para que tengamos la mejor plataforma y ventana abierta a todo el planeta por un mundo mejor donde las vacunas tengan el lugar que tienen que tener, .por encima de controversias y discusiones inútiles y vacunas y en beneficio de lo que más lo necesitan.
Para cerrar, o puedo por menos que reflexionar sobre la situación de los refugiados que no terminan de encontrar lugar donde cobijarse. Médicos sin Fronteras realiza una labor encomiable participando en muchas actividades y no les ha quedado ajena la campaña de vacunación en l campo de Calais en el contexto de un brote de sarampión. Más en esta semana en la que se pretende concienciar sobre cerrar las brechas de inmunización. Colaboremos todos.
¡Feliz Semana Europea e internacional de Vacunación!
¡Bienvenidos a la nueva Vacunas.org!
Un afectuoso saludo
Dra. María José Álvarez Pasquin